Los Ingenieros de Caminos quieren plantas energéticas en tratamiento de residuos

Este tipo de plantas es una de las alternativas más utilizadas por los países más avanzados de Europa, con índices de aprovechamiento energético de los procesos de tratamiento de residuos mucho más altos que Cataluña.

«Esta medida que impulsa la Unión Europea es, por otra parte, la gran olvidada del Plan Territorial de Infraestructuras de Cataluña, el importante déficit energético y el impulso en el ahorro que se está haciendo desde las administraciones», lamentan los Ingenieros de Caminos.

El informe considera que no se destinan suficientes recursos a la construcción de plantas de valorización energética, y es necesario que se dé prioridad a estas infraestructuras.

En el mismo sentido, el informe apuesta por dar un mayor impulso a las experiencias de producción de combustibles derivados de residuos.

La implementación de estos procesos supondría dar más relevancia al aprovechamiento energético de los residuos y, por otro lado, permitiría continuar limitando la entrada de materia orgánica en depósitos controlados.

Por ejemplo, el Colegio propone la sustitución parcial de los combustibles tradicionales a cementeras, como una vía especialmente óptima para la valorización energética de residuos industriales, ya que aseguran un suministro de combustible más homogéneo que en el caso de los residuos municipales.

En cuanto los residuos derivados de la construcción y demolición, el informe considera que la fracción reciclada, alrededor del 17%, está muy por debajo del objetivo del 50% marcado por el Programa de Gestión y demolición de Residuos de Construcción y Demolición de Cataluña (PROGROC) para 2012. Este objetivo, a fecha de hoy, parece inalcanzable y debería revisarse, según el Colegio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *