Los impuestos verdes aumentan su valor en un 82 % entre 1995 y 2010

Así lo indicó María Luisa Egido, jefa de área en la Unidad de Medio Ambiente del INE, que acaba de publicar un estudio piloto sobre esta materia.

Los impuestos energéticos (hidrocarburos y electricidad) suponen el 81,9% del conjunto, los de transporte representan el 17,2% y las tasas sobre la contaminación no llegan a alcanzar el 1% restante.

Dentro de los impuestos sobre contaminación se incluyen el canon de control de vertidos estatal y los de las comunidades autónomas sobre contaminación, depósito de residuos, vertido al mar y eólico. Todos ellos tienen una escasa influencia y son «muy pequeñitos», indicó al respecto Egido.

En 2010, los impuestos sobre la energía sumaron un total de 14.126 millones de euros, los de transporte rozaron los 3.000 millones de euros y los de contaminación se situaron en 150,7 millones de euros.

La comunidad gallega, añadió, fue la primera en introducir un impuesto medioambiental en el país (sobre la contaminación atmosférica) en el año 1985 y, a partir de esa fecha, se fueron sumando poco a poco otras autonomías.

En las últimas semanas, Comunidades Autónomas como la de Canarias y Baleares anunciaron nuevos impuestos medioambientales (envases, agua …).

Hasta 2010, según los últimos datos del INE, siete comunidades autónomas tienen en vigor distintos impuestos verdes: Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Murcia y Madrid.

De acuerdo con la última estadística de Eurostat, España se encuentra entre los cinco países europeos (Eslovaquia, Islandia, Lituania y Francia) con un nivel más bajo de tasas verdes, que apenas representan el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB). En el otro extremo se sitúan Dinamarca, Holanda y Eslovaquia, con un porcentaje de entre un 3,6% y un 4%.

Al igual que en España, los impuestos sobre la energía suponen el 75% de las tasas verdes en la Unión Europea de los 27, según la estadística de Eurostat.

Los impuestos verdes aumentan su valor en un 82 % entre 1995 y 2010

Así lo indicó María Luisa Egido, jefa de área en la Unidad de Medio Ambiente del INE, que acaba de publicar un estudio piloto sobre esta materia.

Los impuestos energéticos (hidrocarburos y electricidad) suponen el 81,9% del conjunto, los de transporte representan el 17,2% y las tasas sobre la contaminación no llegan a alcanzar el 1% restante.

Dentro de los impuestos sobre contaminación se incluyen el canon de control de vertidos estatal y los de las comunidades autónomas sobre contaminación, depósito de residuos, vertido al mar y eólico. Todos ellos tienen una escasa influencia y son «muy pequeñitos», indicó al respecto Egido.

En 2010, los impuestos sobre la energía sumaron un total de 14.126 millones de euros, los de transporte rozaron los 3.000 millones de euros y los de contaminación se situaron en 150,7 millones de euros.

La comunidad gallega, añadió, fue la primera en introducir un impuesto medioambiental en el país (sobre la contaminación atmosférica) en el año 1985 y, a partir de esa fecha, se fueron sumando poco a poco otras autonomías.

En las últimas semanas, Comunidades Autónomas como la de Canarias y Baleares anunciaron nuevos impuestos medioambientales (envases, agua …).

Hasta 2010, según los últimos datos del INE, siete comunidades autónomas tienen en vigor distintos impuestos verdes: Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Murcia y Madrid.

De acuerdo con la última estadística de Eurostat, España se encuentra entre los cinco países europeos (Eslovaquia, Islandia, Lituania y Francia) con un nivel más bajo de tasas verdes, que apenas representan el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB). En el otro extremo se sitúan Dinamarca, Holanda y Eslovaquia, con un porcentaje de entre un 3,6% y un 4%.

Al igual que en España, los impuestos sobre la energía suponen el 75% de las tasas verdes en la Unión Europea de los 27, según la estadística de Eurostat.

Los impuestos verdes aumentan su valor en un 82 % entre 1995 y 2010

Así lo indicó María Luisa Egido, jefa de área en la Unidad de Medio Ambiente del INE, que acaba de publicar un estudio piloto sobre esta materia.

Los impuestos energéticos (hidrocarburos y electricidad) suponen el 81,9% del conjunto, los de transporte representan el 17,2% y las tasas sobre la contaminación no llegan a alcanzar el 1% restante.

Dentro de los impuestos sobre contaminación se incluyen el canon de control de vertidos estatal y los de las comunidades autónomas sobre contaminación, depósito de residuos, vertido al mar y eólico. Todos ellos tienen una escasa influencia y son «muy pequeñitos», indicó al respecto Egido.

En 2010, los impuestos sobre la energía sumaron un total de 14.126 millones de euros, los de transporte rozaron los 3.000 millones de euros y los de contaminación se situaron en 150,7 millones de euros.

La comunidad gallega, añadió, fue la primera en introducir un impuesto medioambiental en el país (sobre la contaminación atmosférica) en el año 1985 y, a partir de esa fecha, se fueron sumando poco a poco otras autonomías.

En las últimas semanas, Comunidades Autónomas como la de Canarias y Baleares anunciaron nuevos impuestos medioambientales (envases, agua …).

Hasta 2010, según los últimos datos del INE, siete comunidades autónomas tienen en vigor distintos impuestos verdes: Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Murcia y Madrid.

De acuerdo con la última estadística de Eurostat, España se encuentra entre los cinco países europeos (Eslovaquia, Islandia, Lituania y Francia) con un nivel más bajo de tasas verdes, que apenas representan el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB). En el otro extremo se sitúan Dinamarca, Holanda y Eslovaquia, con un porcentaje de entre un 3,6% y un 4%.

Al igual que en España, los impuestos sobre la energía suponen el 75% de las tasas verdes en la Unión Europea de los 27, según la estadística de Eurostat.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *