Los grupos empresariales del concurso eólico de Cantabria se asocian para aunar fuerzas

La Asociación Eólica de Cantabria es la organización que han constituido estos siete grupos como «interlocución» con el resto de agentes del concurso eólico, en especial con las administraciones públicas, explicóen la rueda de prensa de presentación su presidente, Manuel Huerta.

Acompañado de la vicepresidenta de la asociación, Caro Chapatta, y el secretario, David González Pescador, Huerta destacó el «crecimiento económico y sostenible» para Cantabria que va a suponer este desarrollo eólico, que generará 2.000 millones de euros de inversión global y unos 1.500 empleos, según recordó.

Nuevas Energías de Occidente (EDP Renovables), Cantabria Generación (NovaCaixaGalicia-Banco Gallego), Eolican (Engasa-Jealsa Rianxeira-Biobas), Biocantaber (Iberdrola Renovables-Ocyener), Helican Desarrollo Eólico (Banco Santander-Sniace-Helium), Inder (Ascan-Apia XXI) y E.ON Renovables son los grupos destinados a generar energía eólica en Cantabria, después de una moratoria de varios años.

Hasta el momento, estas empresas han presentado ante el Gobierno de Cantabria un aval de 5 millones de euros por cada una de las siete zonas propuestas para poder instalar hasta un máximo de 1.336 megavatios de generación energética, señaló Huerta.

Añadió que el proceso se encuentra en estudio por parte del Gobierno regional de los proyectos industriales planteados por las empresas adjudicatarias y de las zonas. «Ahora es cuando empieza el trabajo duro», remarcó.

Manuel Huerta reconoció que este proceso es «complejo», y aseguró que todas las empresas asumen «el riesgo» de esta tramitación por la importancia de este desarrollo energético para la economía y la calidad de vida de Cantabria.

Afirmó que la Asociación Eólica de Cantabria no se crea como «lobby» de empresas, sino que es «un lobby de todos» los que apuestan por la generación de energía «limpia», por lo que afirmó que los intereses de la organización tampoco están «en contra» de los planteamientos del colectivo CORE (Cántabros por la Ordenación Racional de la Energía Eólica), contrario a este desarrollo.

«Sabemos hacer parques eólicos, sabemos hacerlos bien, tenemos dilatada experiencia, los siete grupos adjudicatarios muestran garantías y creemos que podemos hacerlo de la mano de un sentido medioambiental», destacó Huerta.

El secretario de la asociación dijo que por la importancia del proyecto hay que «colaborar entre todos».

Señaló que el desarrollo eólico de Cantabria no sólo tiene importancia para las empresas adjudicatarias, sino para todo el sector que trabaja en este campo, desde asesorías medioambientales hasta ingenierías, metalurgias o auditorías de patrimonio.

El presidente de la asociación opinó que entre todas las asociaciones el trabajo «se puede hacer bien a la primera», porque reconoció que «no hay tiempo para errores».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *