Los geólogos ven «irresponsable» relacionar el seísmo de Albacete con los proyectos de fracking

El presidente del ICOG, Luis Suárez, aseguró que el terremoto es un fenómeno natural e insistió en que no se puede «manipular» a la población. «La fracturación hidráulica se hace a profundidades máximas de 3.000 metros, mientras que el terremoto de Ossa de Montiel ha tenido una profundidad superior a los 10.000 metros», reseñó.

A este respecto, el presidente del ICOG reconoció que en la comarca de Ossa de Montiel está autorizado un permiso de investigación de aprovechamiento de hidrocarburos no convencionales por fractura hidráulica, aunque aún no se realizaron trabajos de investigación en la zona.

Suárez recordó que actividades humanas como la fractura hidráulica, la explotación minera y de energía geotérmica, el almacenamiento de gas o el llenado de embalses «pueden producir seísmos, en su inmensa mayoría de magnitud inferior a 3 grados en la escala de Ritcher, que no son percibidos por la población».

Asimismo, Suárez destacó que la falla que produjo el terremoto de Ossa de Montiel no está relacionada con la falla de Alhama, culpable del temblor que afectó a la localidad murciana de Lorca en 2011. «Esta falla no parece estar cartografiada. Se especula que podrían haber sido unas fallas de dirección NW-SE, pero debería estudiarse en profundidad para analizar su evolución», concluyó el presidente del ICOG.

Por su parte, Greenpeace recordó que los proyectos de fracking en las zonas cercanas al seísmo podrían producir sismicidad inducida y agregó que, según los expertos, esta técnica se relaciona con el incremento del riesgo de terremotos de baja y media intensidad, por lo que reclamaron que no se realice en zonas de riesgo.

Sin embargo, la organización criticó que, tanto en las proximidades del proyecto del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado en Villar de Cañas (Cuenca) como en las proximidades de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), se está valorando la realización de este tipo de proyectos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *