Los fotovoltaicos sitúan en el 35% el recorte de sus primas desde 2011 y advierten de posibles impagos
UNEF lamentó que el nuevo impuesto a la producción de electricidad reduzca un 6% su retribución y recordó que este recorte se suma a la «sustracción» del 30% de los ingresos incluido en el real decreto ley 14/2010, que entró en vigor en 2011 y que limita durante tres años las horas con derecho a prima de las plantas fotovoltaicas.
UNEF señaló que el recorte final es «el mayor de todo el sector eléctrico» y deberá ser asumido íntegramente por los productores fotovoltaicos, que cobran una tarifa fija y que, por este motivo, no pueden repercutirlo al mercado, tal y como sí ocurrirá con los gravámenes aplicados a las demás tecnologías de generación, según añadió.
«Muchas instalaciones fotovoltaicas, ya en situación comprometida por el real decreto ley 14/2010, –abundan las que se vieron obligadas a refinanciarse–, no van a poder hacer frente al pago de su deuda tras la aplicación del nuevo impuesto«, advirtió.
Por este motivo, UNEF reclamó la derogación de este real decreto ley, al que consideró «retroactivo» y que se encuentra recurrido en tribunales nacionales e internacionales. Esta norma fue aprobada en la etapa en la que Miguel Sebastián era ministro de Industria.
En todo caso, la asociación entendió que la fórmula empleada por el Gobierno para gravar la incorporación de la energía en el mercado eléctrico es «coherente», en la que medida en que aplica el impuesto del 6% a todo tipo de producción, sin discriminación en función de la tecnología que la haya generado.
Junto a esto, UNEF se mostró «cautelosa ante la posibilidad de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) contribuyan a soportar los costes fijos del sistema eléctrico, por el elevado grado de incertidumbre que introduce en el mercado solar».
Además, reclamó la aprobación urgente de la normativa sobre autoconsumo con balance neto, que debía estar en vigor desde el pasado mes de abril. El balance neto es una medida de ahorro y eficiencia energética «clave» para abaratar la factura de los consumidores y para la supervivencia del tejido fotovoltaico nacional, «en descomposición tras la moratoria al régimen de primas aprobada el pasado mes de enero», señaló.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14 de septiembre un anteproyecto de ley con medidas fiscales para poner fin en 2013 a la generación del déficit de tarifa eléctrica, un texto que contempla la creación de siete tasas o impuestos, y que prevé recaudar unos 2.700 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir