Los fotovoltaicos exigen una regulación que les permita continuar con su actividad

Los socios de ASIF se reunieron en Madrid para celebrar la Asamblea Ordinaria de 2011. Durante el evento, quedó patente el deseo de la asociación de «mirar al futuro», con independencia de lo que sentencien finalmente los tribunales de ámbito nacional e internacional sobre la legalidad del recorte de primas aprobado por el Gobierno.

Para ASIF, además, la urgencia de un desarrollo estable y sostenido de la energía fotovoltaica ha crecido exponencialmente con la coyuntura energética internacional, marcada por la inestabilidad en los países árabes y el desastre en Japón.

A juicio de esta patronal es imprescindible la recuperación de la seguridad jurídica, la simplificación de procedimientos administrativos, el desarrollo de una normativa sobre autoconsumo de electricidad fotovoltaica y el establecimiento de plazos realistas para la adaptación de las instalaciones solares a las necesidades de gestión del sistema eléctrico.

El pasado mes de noviembre, el Gobierno aprobó un real decreto que recoge reducciones de las tarifas para las plantas fotovoltaicas en techo entre un 5 % y un 25 %, mientras que las primas para las instaladas en suelo bajan un 45 %.

Un mes después, dentro del paquete de medidas para reducir los costes del sistema eléctrico, el Ejecutivo acordó también recortar las horas con derecho a prima para las fotovoltaicas.

ASIF destacó que en 2010 perdió el 10 % de sus socios por la inseguridad jurídica y la aprobación de medidas retroactivas, así como la mala coyuntura económica. La patronal, que cuenta actualmente con 444 asociados, llegó a tener 539 a finales de 2007.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *