Los fotovoltaicos denuncian ante la CNE el trato discriminatorio de Industria
Así consta en las consideraciones previas que acompañan a las alegaciones presentadas por la asociación contra la propuesta de Real Decreto por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos al régimen especial, que el Consejo de la CNE abordará, previsiblemente la próxima semana.
Entre otras cuestiones, ASIF denuncia que en la normativa se establece que las plantas fotovoltaicas acogidas a la tarifa del Real Decreto 661 dejen de cobrar la prima a partir de los 25 años en operación, en tanto que la regulación establecía que siguieran cobran ayudas pasado este tiempo.
Esta eliminación, que sólo afecta a la tecnología fotovoltaica y no a otras como la eólica, implica reducir en un 25% la retribución de una planta con una esperanza de vida de 40 años, según los cálculos de ASIF, que entiende que esta media es «retroactiva» y recurrible ante los tribunales.
Además, añade la asociación, la nueva regulación obliga a las plantas fotovoltaicas a incluir mejoras técnicas para soportar los huecos de tensión sin contar con ayudas públicas, en contra de lo que ocurrió en su día con los parques eólicos.
Por otra parte, ASIF considera que la reducción a futuro de las tarifas para las instalaciones fotovoltaicas en suelo (45%) que se aplicaría a finales de 2010 supondrá la desaparición de ese segmento del mercado solar hasta que los precios de los módulos hayan bajado proporcionalmente, lo que puede llevar años.
La normativa elimina también el mecanismo de flexibilidad por el que si no cubría el cupo para instalaciones en suelo, la potencia sobrante se trasvasaba al segmento de tejados y viceversa, de modo que no se perdía volumen total de mercado.
Según ASIF, esta medida, unida a la reducción de tarifas en suelo, conllevará que el volumen total del mercado fotovoltaico se reduzca un 33%, pasando de 500 MW al año a menos de 350 MW.
En las alegaciones, la asociación presidida por Javier Anta denuncia también que, a diferencia de lo que se establece para eólica y termoeléctrica, los proyectos fotovoltaicos presentados al Registro de Preasignación de Retribución no podrán recuperar los avales si se retiran debido a las modificaciones introducidas por la propuesta.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir