Los fotovoltaicos de ANPIER reclaman una revisión de las «ayudas» por la moratoria nuclear

Los productores de renovables piden a Industria que el nuevo modelo energético se base en las energías verdes
La asociación aseguró que las eléctricas recibieron más de 4.000 millones de euros hasta la fecha por la interrupción del desarrollo de nuevas centrales nucleares, lo que «equivale a más de una quinta parte del actual déficit de tarifa», que asciende a 24.000 millones de euros.

ANPIER reclamó tanto la revisión de las compensaciones por la moratoria nuclear como el lanzamiento de un nuevo modelo energético basado en las renovables, pocos días después de que Nuclenor, participada por Iberdrola y Endesa, anunciara que no pedirá la renovación de Garoña hasta que se despeje la incertidumbre regulatoria.

La moratoria nuclear, afirmó la asociación, tuvo un coste en 2011 de 64 millones de euros para la tarifa eléctrica y que engrosa el déficit tarifario, por lo que solicitaron que se aproveche la nueva ordenación del sector para diseñar un nuevo modelo energético basado en las energías renovables. Además, afirmaron que la gestión de los residuos radiactivos tiene impacto sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE), señaló ANPIER.

Junto a esto, la asociación indicó que los megavatios que produce anualmente la central de Garoña podrían generarse con una superficie equivalente al aeropuerto de Barajas en paneles fotovoltaicos, lo que aportaría una energía «sostenible, limpia y segura, que supondría, además, la creación de 2.146 puestos de trabajo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *