Los fotovoltaicos de Anpier piden más inversión de las eléctricas en la seguridad de las centrales nucleares

La asociación calificó de «alarmante» el resultado de las centrales españolas y contrapuso la preocupación por la seguridad de estas instalaciones con el funcionamiento de la tecnología fotovoltaica, que genera energía «limpia y segura», y que es «inmune a las catástrofes naturales y contribuye, además, a la rápida recuperación de la normalidad tras un desastre y al auxilio de los afectados».

Anpier aludió a las 22 plantas de energía fotovoltaica de Lorca, con una potencia de 120 megavatios (MW), para decir que, pese al terremoto, siguieron funcionando sin ninguna incidencia. «A los pocos segundos del temblor, suministraron fluido eléctrico en condiciones de absoluta normalidad·, asegura.

«El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca aseguró que «la responsabilidad es la mejor de las rentabilidades» y que, «en el momento del temblor, de haber estado instalada una central nuclear en el lugar en el que están las plantas de energía fotovoltaica de Lorca, las consecuencias hubieran sido nefastas tanto para Lorca como para todo el Sur de España».

«Solicitamos al Ministerio de Industria, Energía y Turismo responsabilidad y visión de futuro, y, pare ello, le pedimos que tenga muy en cuenta los resultados de estas pruebas de resistencia nuclear en el diseño del futuro modelo energético español», afirma.

El presidente de Anpier sostuvo además que «los megavatios que produce anualmente la central de Garoña podrían generarse con una superficie equivalente al aeropuerto de Barajas en paneles fotovoltaicos, que aportaría una energía sostenible, limpia y segura, que supondría, además, la creación de 2.146 puestos de trabajo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *