Los fabricantes de ladrillos y tejas expresan su «rechazo total» al recorte de la reforma energética
La posición de la asociación quedó fijada recientemente, en una jornada entre los socios para analizar los efectos que la propuesta de orden de parámetros retributivos tendría sobre las instalaciones de cogeneración del sector.
En la jornada, las empresas presentaron los balances económicos de sus plantas de cogeneración y llegaron a la conclusión que «la retribución de la propuesta de orden no cubre ni de lejos los gastos de operación, y esto en todos los casos analizados», indicó Hispalyt.
Según dijo, existe unanimidad en el «rechazo total» a la propuesta del Gobierno. De aprobarse, aseguraron, las empresas se verán obligadas a parar sus instalaciones de cogeneración, lo que supondrá «la estocada final para un sector que está sufriendo desde hace siete años los efectos devastadores de la crisis, motivada por la reducción drástica de la actividad en el sector de la construcción de viviendas en España».
Las instalaciones de cogeneración fueron promovidas tanto por la Unión Europea, a través de diferentes directivas que animan a los países miembros a su desarrollo, como por los diferentes gobiernos de nuestro país, estableciendo marcos regulatorios específicos, , recordó Hispalyt.
La asociación indicó que en el sector industrial de fabricación de ladrillos y tejas hay 110 plantas de cogeneración, con una potencia instalada de 250 megavatios (MW).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir