Los expertos debatirán la creciente internacionalización de la eólica
Los asistentes a las jornadas podrán conocer las expectativas de negocio en mercados como México gracias a la participación de diversos responsables de ese país o de las experiencias prácticas de las empresas españolas presentes en ese área.
Las jornadas dedicadas a la internacionalización se complementan con una sesión sobre el mercado surcoreano a cargo de InvestKorea, otra sobre Túnez -con la presentación del Foro Eólico para la región MENA- y una sesión plenaria sobre las oportunidades en el mercado norteamericano, a cargo de la Oficina de Promoción de Aragón Exterior en EEUU, informaron fuentes de la organización.
La operación y mantenimiento, aspecto clave para lograr la mayor rentabilidad en la explotación de los parques, y la logística en el suministro de componentes, también se debatirán tanto en las sesiones plenarias como en los nueve talleres previstos para profundizar en los aspectos más específicos de estas líneas de trabajo esenciales de la tecnología eólica.
A pesar de que el marco regulatorio para la eólica marina no acaba de despegar en España, AEE consideró que las empresas españolas deben estar muy pendientes de esta tecnología de futuro, por lo que invitó a diferentes expertos a participar en las jornadas, como Vestas, AH Industries, VAMP, Terma y DHI, empresas punteras en el sector.
La organización también dedicará una sesión especial al empleo en la eólica, un sector que, con más de 35.000 profesionales, se está consolidando como un sector creador de riqueza y trabajo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir