Los exámenes a las centrales nucleares europeas incluirán resistencia a inundaciones, la fusión del núcleo y terremotos
En la reunión, España estuvo representada por el consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Antonio Gurguí y la directora técnica del CSN, Isabel Mellado.
Así, los reguladores fijaron como plazo para la realización de estas pruebas de resistencia un total de seis meses para que las centrales se sometan a revisión (a partir de la aprobación de la propuesta) y tres meses más para la evaluación por parte de los organismos reguladores. Las evaluaciones, según consideró WENRA, permitirán analizar el comportamiento de las centrales nucleares ante una serie de situaciones extremas que pudieran poner en riesgo la seguridad de las mismas.
Para ello, los reguladores europeos crearon un grupo de trabajo que precisará en un documento que se elaborará en las próximas semanas el alcance y contenido de las pruebas de resistencia
Mientras, el CSN envió a los titulares de las seis centrales y ocho reactores nucleares españoles la propuesta de WENRA, en la que se explican las pruebas de resistencia a las que se deberán someterse. El organismo regulador español señaló también que ya inició una ronda de reuniones con los responsables de las plantas para plantear el desarrollo de los test de estrés.
Igualmente, el CSN remitió al Gobierno la información de la reunión del WENRA para contribuir a promover una definición «común» del alcance de los análisis europeos, sin menoscabo de que las autoridades nacionales amplíen estas evaluaciones si lo estiman necesario.
Concretamente, para llevar a cabo las pruebas de resistencia se identificaron una serie de sucesos iniciadores de un potencial accidente, así como situaciones que podrían ocurrir en el desarrollo de una emergencia más allá de las bases de diseño, con el fin de adoptar medidas para su prevención y para afrontar sus posibles consecuencias.
De este modo, el CSN precisó que de acuerdo a la información recibida hasta la fecha sobre el accidente nuclear de la central de Fukushima Daiichi, las pruebas deberán incluir, como mínimo, sucesos iniciadores como un terremoto superior al de base de diseño; inundaciones superiores a las de base de diseño; otras condiciones externas extremas, dependiendo de las características del emplazamiento que deriven en pérdida de las funciones de seguridad; pérdida total prolongada del suministro eléctrico.
Asimismo, se deberá incluir al menos exámenes en base a la pérdida prolongada del sumidero final de calor. Problemas de gestión del accidente con fusión del núcleo, como la acumulación de hidrógeno, y condiciones degradadas en el almacenamiento del combustible gastado, como la pérdida de blindaje contra la radiación.
Finalmente, el CSN agregó que, adicionalmente, se tendrá que tener en cuenta las acciones automáticas; las acciones específicas de los operadores descritas en los procedimientos operativos de emergencia; cualquier otra medida prevista de prevención; recuperación y mitigación de accidentes, así como la situación fuera de la planta, o la posibilidad de que varias unidades se vean afectadas al mismo tiempo.
La presidenta del CSN se reunirá AMAC el martes
Asimismo, la comisión directiva de la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares (AMAC), de la que forman 21 alcaldes, se reunirá el próximo martes con la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, para que ésta les explique «en detalle» la información que se maneja hasta el momento acerca de las causas, la evolución y las consecuencias de la situación de emergencia nuclear en Japón.
AMAC señaló que desde que comenzó la emergencia, el CSN ha mantenido un seguimiento continuo de la situación de las centrales nucleares japonesas desde la Sala de Emergencias (SALEM) del que ha sido informada «de forma permanente».
Así, los municipios señalaron que los alcaldes pedirán información acerca del contenido de los nuevos análisis de seguridad a las centrales nucleares españolas, encargados por el Gobierno al CSN.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir