Los eurodiputados apoyan reducir las emisiones en un 40% y elevar hasta el 30% el uso de las energías renovables para el año 2030

«Hemos pedido a la Comisión Europea que elabore una propuesta ambiciosa con estos tres objetivos vinculantes» con el fin de intensificar la lucha contra el cambio climático, declaró la diputada belga y ponente de la resolución, Anne Delvaux (PP), defensora del texto que ahora deberá ser ratificado por el pleno de la Eurocámara y que servirá para que el Ejecutivo comunitario prepare el marco energético y de clima para 2030.

Cabe recordar que Bruselas ya se fijó como objetivos para 2020 un 20% de recorte de emisiones, un 20% de cuota de renovables y un 20% de mejora de la eficiencia energética.

En este sentido, los Veintiocho abordarán este asunto en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea prevista para los días 20 y 21 de marzo en Bruselas, según comunicaron fuentes del departamento de Energía de la Comisión Europea tras la cancelación de la cumbre europea sobre energía y clima programada para mediados de febrero.

«La Unión Europea necesita ser líder mundial en materia de energía limpia», añadió Delvaux, quien consideró que propuestas como la aprobada «no solo benefician al medio ambiente, sino que garantizan el suministro eléctrico».

Por su parte, el portavoz socialista Andrés Perelló, opinó que esta resolución «censura» la política del Gobierno español en materia de energías renovables, ya que critica las reducciones retroactivas de ayudas al sector, aboga por la microgeneración y el autoconsumo y pide adoptar medidas contra la pobreza energética.

«Ya no sólo es la Comisión Europea sino son también eurodiputados de su propia familia política los que condenan el abandono de las energías renovables por el gobierno del PP». «El mensaje es claro: Rajoy debe cambiar radicalmente el rumbo de sus políticas energéticas y climáticas», dijo el eurodiputado socialista.

Su compañera de filas en la Eurocámara, la sueca Marita Ulvskog, añadió que «en la crisis actual es más importante que nunca reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y apoyar a la industria no contaminante y la investigación en este campo», reclamó Ulvskog.

En este sentido, la patronal europea Business Europe urgió por carta al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, a que asegure que este paquete de medidas es compatible «con la imperiosa necesidad de fortalecer la industria europea».

Mientras, la organización ecologista WWF dio la bienvenida al resultado de esta votación y pidió a los Estados miembros «el nivel adecuado de ambición para luchar contra el cambio climático», señaló Jason Anderson, responsable de la organización.

Greenpeace pide un objetivo obligatorio de renovables para 2030

Por su parte, Greenpeace pidió por carta a los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que se sumen a la iniciativa de sus colegas de ocho países que pidieron a la Comisión Europea la adopción de un objetivo obligatorio de energías renovables para 2030.

En este sentido, los ministros responsables de energía y de cambio climático de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia y Portugal remitieron una carta a los comisarios de Acción por el Clima y de Energía, Connie Hedegaard y Günther Oettinger, respectivamente, para reclamarles un objetivo de energías renovables y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030.

Esta misiva, según Greenpeace, resalta que el compromiso con las energías renovables fortalecerá la competitividad europea y promoverá el crecimiento económico y la creación de empleo, además de que ser esencial para el fortalecimiento del mercado energético europeo.

«España no puede seguir dando la espalda al impulso europeo a las energías renovables. La obsesión ‘antirrenovables’ de este Gobierno, como refleja la reforma energética que acaba de aprobar José Manuel Soria, va en dirección contraria a la estrategia europea de lucha contra el cambio climático mediante la expansión de las renovables», declaró Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace.

Esta organización ecologista criticó que Arias Cañete, a pesar de pertenecer al grupo de «crecimiento verde de la Unión Europea», apoye un compromiso de reducción de emisiones del 40% para 2030, que es, según Greenpeace, «a todas luces insuficiente».

Greenpeace pidió a la Comisión Europea y los Estados miembro de la Unión Europea que el próximo libro blanco sobre energía incluya objetivos alineados con las recomendaciones científicas, con un triple objetivo obligatorio para 2030: reducción del 55% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero respecto a 1990, cobertura del 45% del consumo de energía mediante fuentes renovables y un objetivo de ahorro y eficiencia energética del 40%.

Amigos de la Tierra reclama a España que apoye la propuesta de la CE de reducir las emisiones de CO2 un 40% en 2030

Así, la ONG le pide al Ejecutivo que se sume a Alemania, Francia, Dinamarca, Irlanda, Austria, Bélgica, Portugal e Italia, que han pedido un objetivo vinculante en el uso de renovables en 2030. Sin embargo, Amigos de la Tierra valora que las políticas del Gobierno en 2013 van en la dirección opuesta y que se han extinguido las primas a las renovables, se ha puesto en peligro de quiebra al sector renovable y se ha incentivado el uso del carbón y del gas natural.

«Excepto Reino Unido, que al menos tiene en marcha una Ley de Cambio Climático desde hace años para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, y Polonia, que depende en un 90% del carbón y gas estatal, el resto de países grandes de la Unión Europea están haciendo una apuesta contundente por el aprovechamiento de las energías renovables», ha señalado el responsable de Clima y Energía de Amigos de la Tierra, Hector de Prado que cree que las ventajas en términos ambientales y económicos son claras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *