Los españoles solo compraron 197 coches eléctricos hasta septiembre
Así lo reveló la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), que recuerda que en 2010 las unidades vendidas hasta septiembre eran 23.
Ganvam consideró que estos datos son indicativos del todavía escaso interés que despiertan los eléctricos, a diferencia de los híbridos, cuyas ventas, con 6.783 unidades comercializadas hasta agosto -un 26,9% más que el año anterior-, los afianzan como principal alternativa a las motorizaciones tradicionales.
Por ello, defendió que «pese al innegable potencial de futuro del vehículo eléctrico, el retroceso generalizado de las ventas a niveles de los años noventa debe llevar a la Administración a resolver problemas más inmediatos, como la crisis del mercado o el envejecimiento del parque, antes que alentar una demanda ‘artificial’ hacia una tecnología que todavía deberá salvar muchos obstáculos antes de convertirse en una opción de compra masiva».
A este respecto, indicó que los 72 millones de euros con los que está dotado el plan de ayudas al eléctrico -con un máximo de 6.000 euros por coche- hubieran sido suficientes para cubrir la aportación del Gobierno central a la compra de hasta 144.000 turismos bajo un hipotético nuevo plan de ayudas basado en el achatarramiento, equivalente al antiguo 2000E.
Según las estimaciones de Ganvam, de mantenerse la tendencia actual de ventas, el plan de ayudas al eléctrico tan sólo repartirá ayudas por valor de algo más de un millón de euros, lo que equivale a un 1,4% de los fondos asignados para el periodo comprendido entre su aprobación el pasado mes de mayo y su finalización el próximo 30 de noviembre, unos siete meses de vigencia.
El escaso éxito del plan se debe en gran medida, señaló Ganvam, al elevado precio de este tipo de vehículos, pues -a diferencia de lo que ocurre con las motos eléctricas- supera entre dos y tres veces a las motorizaciones tradicionales, dependiendo de la marca y el modelo concreto.
En concreto, las motos y ciclomotores eléctricos cerrarán el ejercicio con unas matriculaciones en torno al millar de unidades, lo que supone duplicar las ventas con respecto a 2010, según datos de MSI para la plataforma «online» AutoScout24.
El informe, que analiza la situación actual y trayectoria ascendente de este tipo de vehículos, prevé que las matriculaciones de motos eléctricas alcancen las 10.000 matriculaciones anuales en el año 2020, lo que equivaldrá a una cuota cercana al 5% del total del mercado, frente al 0,5% actual.
La plataforma atribuyó esta «explosión» a que las motos eléctricas carecen de las limitaciones o barreras de los coches de este segmento, convirtiéndose en una de las opciones más rentables de movilidad para el entorno urbano, por su asequible precio de adquisición, bajo consumo, facilidad de recarga y duración de las baterías.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir