Los eólicos europeos denuncian una «crisis de incertidumbre regulatoria» en la Unión Europea
Según un comunicado de la Asociación Eólica Española (AEE), Kjaer denunció «la ola de incertidumbre» en toda Europa desde 2010, cuando los distintos gobiernos comenzaron a aplicar «dañinas» medidas retroactivas para el sector eólico.
«Esta incertidumbre política está frenando la financiación y la inversión y ya ha provocado destrucción de empleo y de resultados financieros negativos«, aseguró.
El director ejecutivo de la EWEWA sostuvo que esta circunstancia se produce en un momento en el que la industria eólica europea está ofreciendo los «beneficios de la eólica de la manera más barata, a la vez que avanza hacia la competitividad en un mercado concebido y desarrollado para las tecnologías convencionales».
Junto a esto, recordó que la eólica generó miles de empleos en Europa y que en 2010 empleaba a cerca de 240.000 personas, al tiempo que exportaba bienes por valor de 8.800 millones.
La Unión Europea debe duplicar su capacidad eólica instalada para cumplir los objetivos de 2020, lo que implica Esto implica, añade la patronal europea, la instalación de más de 12 GW anuales durante los próximos 8 años, si bien la estrategia de «ahuyentar ahora a los inversores» puede hacer que este objetivo se logre de forma «mucho más lenta y dificultosa», afirmó.
En este sentido Kjaer recordó que en 2012 se instalaron 11,5 GW de energía eólica pero se espera que «el ritmo de las nuevas instalaciones caiga este año y el próximo».
«Al ahuyentar a los inversores y reducir la rentabilidad de las inversiones en renovables ya existentes, los gobiernos nacionales de la Unión Europea están complicando y encareciendo su propia tarea para los próximos años», concluyó el director ejecutivos de la EWEA.
Por ello, para la patronal europea «al frenar la inversión en energía eólica, los políticos están desperdiciando oportunidades para crear empleo y crecimiento en Europa, mejorar la seguridad de suministro energético, disminuir el coste de las importaciones de combustibles fósiles, reducir la polución y combatir el cambio climático».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir