Los eólicos consideran que las nuevas pautas que marca Bruselas obligan a la revisión de la reforma energética

Los nuevos criterios de Bruselas, recordó la asociación, fueron elaborados con el propósito de alcanzar los objetivos energéticos de 2020 y de cara a la puesta en marcha del mercado eléctrico único europeo en 2014.

La AEE «comparte» los criterios establecidos en los documentos publicados por la Comisión y consideró que la reforma energética del Gobierno «contraviene un gran número de directrices de Bruselas, por lo que debería ser revisada».

En concreto, la Comisión Europea ratificó su apoyo a la existencia de sistemas de apoyo «transparentes que fomenten las tecnologías de generación limpias y basadas en recursos autóctonos, como la eólica», al tiempo que indica que los sistemas de apoyo deben ser «estables y respetar las expectativas legítimas sobre la rentabilidad de las inversiones realizadas, por lo que recomienda a los gobiernos que eviten cambios retroactivos».

Frente a esta posición, la AEE denunció que la reforma energética «pretende modificar las reglas del juego para todas las instalaciones en marcha, con la consiguiente inseguridad jurídica que ello provoca y los problemas financieros a los que aboca al sector».

La asociación también «comparte plenamente» con la Comisión Europea que «el camino es ir eliminando progresivamente los incentivos a las renovables, a medida que los sectores avancen en reducción de costes y eficiencia».

«Pero AEE también considera que este objetivo debe ir ligado al de la eliminación progresiva de los apoyos a los combustibles fósiles y a una fiscalidad medioambiental más clara en la lucha contra el cambio climático», afirma.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *