Los eólicos afirman que la nueva tasa sería «el final del sector», que es el que más impuestos soporta

La presidenta de AEE, Rocío Sicre, aseguró que «una nueva tasa del 11% sobre la facturación» de las empresas eólicas que barajaría el Gobierno «podría ser el golpe definitivo para el sector, al comprometer la viabilidad de un número importante de parques instalados».

La asociación explicó que la eólica es ya la tecnología que soporta «una mayor presión fiscal», ya que, «a los impuestos comunes a las demás tecnologías, como los estatales y los municipales, hay que añadir los cánones que se aplican en algunas comunidades autónomas».

La AEE, señaló, que el sector dispone de una rentabilidad «muy ajustada», y una mayor presión fiscal supondría «problemas para que las empresas hiciesen frente a sus pagos, entre ellos los financieros».

Además, las compañías eólicas hicieron «un fuerte esfuerzo inversor» en los últimos años, «lo que ha supuesto un elevado nivel de endeudamiento, y sus activos aún no están amortizados».

«El Gobierno tiene la oportunidad histórica de plantear un modelo energético sostenible a largo plazo, que siente las bases de una España moderna, independiente energéticamente y que atraiga inversión», y «la eólica debería ocupar un lugar preponderante en este futuro», afirmó Sicre, antes de considerar que las nuevas medidas «van en el sentido contrario».

«No apostar por la eólica hoy sería un error histórico», añadió Sicre.

AEE dijo entender la «delicada situación» de la economía española y la necesidad de tomar medidas de ajuste, pero recordó que el sector ya se encuentra bajo una moratoria para nuevas instalaciones y «sin un marco regulatorio más allá de finales de 2012», lo que ya amenaza la supervivencia en España de la industria eólica, desde los grandes fabricantes a los pequeños proveedores.

EolicCat pide que la tasa de generación eléctrica no se aplique a las renovables

Por su parte, la patronal catalana del sector eólico EolicCat pidió que la tasa de generación eléctrica que prevé el Gobierno no se aplique a las renovables porque puede poner a muchos proyectos en quiebra y supondrá la pérdida de empleo.

EolicCat consideró que una medida así es «completamente contraria a los ejes fundamentales de la política energética de la Unión Europea» y que imponer una tasa sobre un volumen de facturación sin tener en cuenta la rentabilidad, no tiene sentido.

La entidad rechazó que a las eólicas se les pueda llegar a aplicar una tasa de hasta el 11% porque muestra «un profundo desconocimiento» de sus cuentas de resultados y penaliza a una energía que no contamina, crea empleo, invierte en I+D y explota recursos energéticos locales que reducen la importación de combustibles fósiles.

La patronal catalana lamentó que el anuncio del proyecto de ley ya provocó caídas bursátiles de empresas eólicas, y consideró que la reducción del déficit de tarifa se puede conseguir con otras medidas como suprimir los pagos por capacidad y reducir los pagos por interrumpibilidad.

Además, consideró que si Europa amplió en un año el plazo de reducción del déficit público español, también se podría alargar hasta 2014 la solución del déficit de la tarifa eléctrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *