Los electrodomésticos si se desconectan reducen hasta un 10% el consumo en el hogar
Este consejo es parte de un estudio sobre buenas prácticas publicado por Reparalia, para conseguir un uso más eficiente del suministro eléctrico en hogares.
El comunicado incluye otras recomendaciones, como el reemplazo de luces de alto consumo, la instalación de detectores de movimiento para el encendido automático de luces y el mantenimiento de electrodomésticos, entre otras.
El documento señala que cada año en España se registran 150 muertes por quemaduras y cortocircuitos y más de 1.500 heridos, además de 7.300 incendios por causas eléctricas, 4.850 accidentes por descargas ocasionadas por la manipulación incorrecta de componentes eléctricos.
Conducir de forma eficiente ahorra hasta 400 euros al año
Por su parte, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) afirma que conducir de manera eficiente puede suponer un ahorro de entre 255 y 400 euros anuales para un conductor medio que realice unos 15.000 kilómetros al año.
En el caso de los conductores profesionales que recorran unos 100.000 kilómetros anuales, el ahorro oscila entre los 1.500 y los 2.400 euros, según datos de la CNAE dados a conocer tras entrar en vigor la medida del Gobierno de rebajar a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima en autopistas y autovías.
La CNAE, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), FIAT, Shell y BBVA, puso en marcha el pasado mes de diciembre el proyecto Ecocarnet para informar a los alumnos que se sacan el carné de conducir sobre conducción eficiente, las nuevas tecnologías de ahorro de combustible y los combustibles más eficientes.
Tres meses después, unos 3.000 alumnos han obtenido su Ecocarnet en las más de 1.000 autoescuelas afiliadas a CNAE y adheridas al proyecto. La Guía del Conductor Ecosostenible reúne en 52 páginas 18 acciones que supondrían ahorrar hasta el 15% del combustible que se utiliza ante el volante.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir