Los ecologistas verían «un atraso» que el futuro Gobierno eliminara el Ministerio de Medio Ambiente

«Sería una señal muy mala porque su creación fue un adelanto y en la primera etapa hizo cosas muy importantes«, defendió el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo.

«El medio ambiente es una política básica, como la Sanidad y o la Educación, por tanto no es un lujo, sino un ministerio esencial», manifestó Del Olmo, que compartió opinión con la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, y la directora de campañas de Greenpeace, María José Caballero.

Así, el secretario general de WWF, señaló que su organización trabajará con el nuevo Gobierno «en positivo» aunque mantendrá una visión «crítica pero constructiva» si se les da la ventana apropiada para hacerlo y reclamó al futuro Gobierno que se mantengan las vías de colaboración abiertas en los últimos años entre el Ejecutivo y las asociaciones de defensa de la naturaleza.

Del mismo modo, Ruiz defendió el medio ambiente como «un perfecto aliado» y como «parte de la solución a la que España se enfrenta» porque dentro de estas soluciones se encuentra el empleo verde. Por ello, pidió al futuro Gobierno que el medio ambiente no sea el que pague el precio de la crisis porque, en su opinión, es precisamente lo que va a garantizar a largo plazo un medio de vida a los agricultores, ganaderos, pescadores y a los que viven del bosque, en definitiva, del empleo rural.

En este contexto, solicitó que, después de estos resultados «incontestables, contundentes e indiscutibles» se emplee la misma contundencia en el caso del medio ambiente y se utilice como «una oportunidad en esta crisis».

Mientras, la directora de campañas de

Greenpeace se mostró preocupada porque el programa del PP en materia medioambiental es «difuso y concreta poco» y coincide con otras ONG ecologistas en que «debe haber» Ministerio de Medio Ambiente porque éste puede tener «un impacto positivo en la economía».

A este respecto, añadió que aunque el Ministerio de Agricultura es fundamental, hay una oportunidad «muy buena» con la reforma de la PAC en Europa, para lo que es preciso ver esta actividad de otra manera, una agricultura que, en su opinión, debería ser «sostenible, que proteja a los agricultores y el medio sobre el que se asienta su actividad. Sin embargo, acotó que «en ningún caso» se debe restar importancia a Medio Ambiente.

La protección medioambiental y el cambio climático, peticiones a Rajoy

Por otro lado, las organizaciones ecologistas pidieron a Mariano Rajoy, tras el triunfo del Partido Popular en las elecciones generales del 20-N, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Luis González, coordinador estatal de Ecologistas en Acción, declaró que «vivimos una crisis ambiental», que va más allá de lo económico, y es necesario que el nuevo Ejecutivo oriente la economía a «satisfacer nuestras necesidades con un consumo menor de materia y energía».

Añadió que, además, España tiene una «tremenda» sobredotación de infraestructuras de transporte y viviendas vacías, por lo que, en su opinión, la salida de la crisis no pasa por invertir más en esos sectores, sino en fuentes de energía renovable. Destacó también la necesidad de conseguir una buena calidad del aire en las ciudades y de preservar la biodiversidad.

Por su parte, la directora de Campañas de Greenpeace dijo que es importante que el nuevo Gobierno tenga un Ministerio de Medio Ambiente porque se trata de una materia que puede contribuir a crear puestos de trabajo y a ayudar a la economía.

Además, Greenpeace consideró que la apuesta del PP por la energía nuclear es «un error» debido a su peligrosidad y al freno que supone para las energías renovables. Caballero señaló también que el cambio climático sigue siendo una amenaza muy real y el nuevo Ejecutivo debe implicarse decididamente en la lucha contra él.

Finalmente, el secretario general de WWF, manifestó que es «vital» apostar por la lucha contra el cambio climático y la protección del agua y las costas, al tiempo que resaltó la necesidad de que el Gobierno de Rajoy no reactive «de ninguna manera» la economía «por la vía del ladrillo» y precisó «que el medio ambiente sea una de las palancas para reactivar la economía».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *