Los consumidores exigen la publicación del informe de la CNE sobre las subastas eléctricas

Asgeco exigió «sentido de transparencia informativa» al Gobierno y a los reguladores tras conocerse que la luz subirá el próximo domingo un 3,95%, y ante una «coyuntura tan complicada como la actual, con una insostenible tasa de desempleo y una tarifa eléctrica que no deja de subir».

El portavoz de la organización, Jean-Bernard Audureau, indicó que «el retraso en la publicación del informe se debe a maniobras y presiones políticas que lo único que hacen es dilatar un proceso de reforma que tendría como resultado una merma en los beneficios de las grandes compañías eléctricas».

En este sentido, los consumidores recordaron que el pasado año la CNE realizó una investigación sobre las subastas de la Cesur, que remitió posteriormente a la CNMV para que realizase un informe. Sin embargo, denuncian que, «casi un año después, no sabemos nada».

«El informe podría penalizar a las compañías eléctricas porque todo indica que en las subastas se están cometiendo irregularidades», apuntó Audureau, antes de recordar que el presidente de la CNMV, Julio Segura, manifestó hace unos meses su extrañeza por el súbito aumento de precios que se produce el día de las subastas, para luego volver a descender bruscamente.

De esta forma, desde Asgeco defendieron que el informe «podría aportar alguna luz a la hora de reformar el sistema eléctrico y disminuir así la volatilidad de las tarifas, que han aumento más de un 70% en los últimos seis años con el consiguiente perjuicio para los consumidores».

En las subastas Cesur se deciden los precios de la Tarifa de Último Recurso (TUR) a la que están acogidos en torno a 20 millones de usuarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *