Los consumidores españoles son los terceros de la Unión Europea que más cara pagan la electricidad
Esta es una de las principales conclusiones contenidas en un informe elaborado por la Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (Anae) publicado este miércoles, en el que se analiza cómo de caro o barato le sale al consumidor español el coste de la energía con respecto al resto de europeos.
Sólo superan a España países como Chipre, Rumanía, Letonia, Malta o Hungría, que ocupa el primer lugar. A los países que les supone un menor esfuerzo son Luxemburgo, Francia, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca.
En cuanto a las tarifas industriales de electricidad, el informe señala que los españoles pagaron 10,82 céntimos de euro por kilovatio hora en 2011, lo que los sitúa en el séptimo lugar de la UE, por detrás de Malta, Italia o la República Checa.
El documento señala que a los españoles dicho pago les supuso un esfuerzo del 13,5% superior a la media europea, un porcentaje menor que el del año anterior, cuando fue del 14,8%.
Así, España es el decimotercer país al que más le cuesta pagar las tarifas industriales de electricidad, cuando en 2010 era el noveno. Luxemburgo, Finlandia, Países Bajos y Francia son los países a los que menos les cuesta.
Con respecto al gas natural para consumidores domésticos, España fue en 2011 el noveno país con tarifas más caras de toda la Unión Europea, al pagar 12,62 céntimos de euro por gigajulio de media, y ocupó el decimotercer lugar en cuanto a esfuerzo para pagarlo. Luxemburgo, Países Bajos, Rumanía, Irlanda y Reino Unido son a los que menos les supone el pago del gas natural doméstico.
Anae pide a los organismos europeos que reduzcan «lo antes posible» estas diferencias entre países en el pago del gas natural y la electricidad.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir