Los consumidores de energía piden que una empresa gestione la red de distribución, a semejanza de REE
El objetivo es que la compañía de nueva creación controle la red de distribución, actualmente en manos de las grandes compañías eléctricas, bajo los criterios de «neutralidad, independencia y transparencia», según informaron fuentes de la asociación.
Además, ACE consideró necesario dotar a la Administración de los medios de información suficientes para que determine con exactitud en qué casos es imprescindible la construcción de nuevas infraestructuras y qué uso se le está dando a las actuales.
Respecto al proyecto de ley que prevé la creación de diversos impuestos y tasas para acabar con el déficit de tarifa eléctrica, ACE advirtió de que hará que la demanda nacional de gas natural caiga hasta un 16% y que los precios del mercado de futuros suban el 8% para 2013.
Además, la reforma tendrá efectos muy negativos sobre la cogeneración y provocará el cierre paulatino de las plantas cuando alcancen los 15 años de antigüedad.
Según la misma fuente, hay comercializadoras que amenazan con romper contratos de suministro y con aplicar directamente al precio final el impuesto del 6% que gravará la generación de energía.
Por lo que respecta al mercado minorista, ACE abogó por estandarizar un modelo de contrato para suministros con potencias inferiores a los 15 kilovatios (kW) y que se establezcan servicios de atención al cliente con teléfonos gratuitos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir