Los consumidores califican de oportunas y razonables las medidas de ahorro energético y los conductores las rechazan
El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), David Hurtado, ha asegurado que las medidas «se ajustan al momento» tras la subida del precio del petróleo por el conflicto en Libia y se ha mostrado a favor de «todas las actuaciones que sirvan para ahorrar energía».
«Las medidas son oportunas y nos alegramos especialmente de la bajada del precio de los billetes de ferrocarril», ha señalado el portavoz de CECU, quien ha recordado que ésta era una reivindicación que los consumidores hacían desde hace años.
A su juicio, hasta el momento las medidas que se habían aprobado estaban «totalmente en contra de la política del transporte sostenible», lo que ha tenido consecuencias negativas como los altos niveles de contaminación registrados en las últimas semanas en ciudades como Madrid o Barcelona.
«Es el momento de una vez por todas de optar por medios de transporte sostenibles, cambiar de mentalidad, y fomentar el transporte público», ha señalado Hurtado, quien ha añadido que para ello, las Administraciones Públicas deben ayudar al ciudadano con iniciativas como las aprobadas.
A la organización de consumidores FACUA le parecen «razonables» las medidas, pero ha echado en falta que el Ejecutivo no haya entrado en las «malas prácticas» que llevan a cabo las empresas petroleras «y que tienen consecuencias en los elevados precios de los combustibles», ha comentado un portavoz de la organización.
«El Gobierno debería haber entrado a analizar las malas artes de las compañías que, aprovechándose de la situación, especulan con los precios» desde la «más absoluta falta de competencia».
A FACUA le hubiera gustado que el Gobierno, antes de tomar estas medidas, hubiera dialogado sobre ellas con las organizaciones que representan los intereses de «millones» de consumidores «que son, al fin y al cabo, quienes las sufren».
Además, ha propuesto al Ejecutivo que negocie con comunidades autónomas y ayuntamientos medidas encaminadas a reducir el uso del coche privado y que fomenten el del transporte público.
En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), Jose Ángel Oliván, quien ha estimado que lo aprobado por el Gobierno «es una buena noticia» y ha deseado que la reducción de los precios en Renfe sea efectiva también para el transporte público urbano.
«Está bien que reduzcan los precios de los billetes de cercanías y media distancia pero esto sólo afecta a las grandes ciudades», ha estimado Oliván.
Los conductores rechazan la reducción a 110 km/h
Por su parte, las asociaciones de automovilistas Real Automóvil Club de España (RACE) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) reprobaron este viernes que la velocidad máxima en autopistas y autovías se vaya a reducir de 120 a 110 kilómetros por hora a partir del próximo 7 de marzo.
El presidente de AEA, Mario Arnaldo, afirmó que el consumo de carburante de un vehículo «no necesariamente» depende de la velocidad porque, según dijo, «un automóvil parado y acelerando puede estar consumiendo como si fuera a 120 kilómetros por hora».
Para reducir el consumo energético, Arnaldo apostó por «rejuvenecer el parque automovilístico» con medidas de fomento de adquisición de coches, ya que, según añadió, el 70% de los vehículos que circulan en España tienen más de 5 años, cuando «un coche fabricado hoy consume un 30% menos de carburante que uno de hace 5 años».
Por otro lado, el RACE cuestionó la reducción del límite de velocidad y abogó por fijar los topes «en función de las características de la vía y de la climatología, como en otros países europeos».
El RACE recalcó que «un ahorro energético eficaz» se consigue «con educación más que con legislación y limitación, como hemos visto con otros sectores como el de la luz o el agua, en los que se han realizado acciones y campañas con criterios de consumo responsable».
En este sentido, recomendó más formación «en conducción eficiente», lo que debe formar parte de los criterios que deben aprender los alumnos en las autoescuelas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir