Los compradores chinos de REN quieren llevarla a América del Sur
La Red Eléctrica Nacional (REN) portuguesa deja, con esta operación, de estar controlada por el Estado luso, que hasta ahora era el principal accionista y decidió vender la mayor parte de su posición –todavía conserva un 11,1%– como parte del programa de privatizaciones puesto en marcha desde el año pasado.
Portugal anunció el pasado 2 de febrero las empresas vencedoras del concurso para la venta de REN, la china State Grid, que se hará con el 25% de los títulos, y la también publica Oman Oil, con el restante 15%.
La privatización supuso un total de 592 millones de euros para las arcas del endeudado Estado luso.
Al acto de la firma oficial, celebrado en Lisboa, acudieron los máximos responsables de las dos compañías compradoras, así como varios representantes del Gobierno portugués, entre ellos el ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, el de Economía, Álvaro Santos Pereira, y el de Exteriores, Paulo Portas.
El presidente de State Grid, Liu Zhenya, subrayó durante su intervención que este acuerdo permitirá a REN expandirse a América del Sur, así como introducirse en los países africanos de lengua portuguesa (Angola, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Guinea Bissáu).
Destacó, además, que la entrada de su firma en REN «es muy importante para profundizar el comercio» entre China y Portugal.
Del lado de Oman Oil, su presidente, Nasser Bin Khamis Al-Jashmi, se congratuló por poder participar en la empresa portuguesa y enmarcó la operación en su estrategia de diversificación.
Con esta operación y con la venta de Energías de Portugal (EDP) a la china Three Gorges, el Estado luso recibió cerca de 3.300 millones de euros, el 60% del montante total que pretende recaudar con su programa de privatizaciones.
La venta de sus participaciones en algunas de las compañías más importantes del país es una de las condiciones del acuerdo firmado en mayo pasado por las autoridades portuguesas con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un rescate financiero de 78.000 millones de euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir