Los cogeneradores esperan un «acelerón» para 2009, si se aprueba el Plan Renove
Javier Rodríguez Morales, director general de la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN) ha hablado en su Asamblea Anual del Plan Renove para este sector, que espera que el Gobierno tenga preparado antes de fin de año, para su puesta en marcha en 2009 y que supondría una inversión de 13 millones de euros.
La cogeneración es una tecnología térmica que genera electricidad y calor de manera eficiente y que ya está implantada en más de 880 empresas industriales y de servicios, ayudando al ahorro de energía primaria (un 2% del consumo nacional de gas natural en un año), a la vez que disminuye las pérdidas por transporte (de un 6% anual), reduce emisiones de CO2 (7 millones de toneladas al año) y mejora el suminsitro.
En España esta tecnología supone un 42% del régimen especial y genera el 9,4% de la producción total de electricidad. Además, «el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia Española de Eficiencia Energética, prevé un objetivo de potencia instalada de 8.400 MW, lo que supondría un crecimiento del 38%» afirmó Rodríguez Morales.
El marco legal aprobado en 2007 no ha logrado, a ojos del sector, las expectativas de crecimiento para 2008, puesto que el aumento de la potencia instalada en cogeneración para este año supuso 6.140 MW, sólo un 1,1% más que en el ejercicio anterior, lo que genera «una pérdida de peso en el mix energético de generación nacional», afirmó el director general de ACOGEN.
A pesar de este dato, el sector es optimsta y «espera un acelerón en el ejercicio 2009» si se aprueba el Plan Renove y se realizan los proyectos de inversión previstos, por lo que en 2010 la potencia instalada podría llegar a los 7000 MW.
Volviendo al balance sectorial de 2008, la energía vertida a la red electrica fue de 19.700 GWh, un 12% más que el año anterior, mientras que la producción generó 29.700 GWh, sólo un 1,3% más que en 2007, siendo la facturación sectorial de 3.800 millones de euros.
Este año se ha conseguido regular los criterios de discriminación horaria, favoreciendo el impulso de la cogeneración de unas 350 pequeñas y medianas empresas que funcionan durante 80 horas a la semana, sin noches, ni festivos.
Por otra parte, en 2008, las tarifas reguladas para la cogeneración no han logrado fomentar la construcción de nuevas plantas o mejoras en las ya existentes.
En definitiva, para ACOGEN el año 2008 supondrá «un ejercicio de transición» tras la aprobación de su marco legal. Ajustes como la discriminación horaria de tarifa, el cobro de la garantía de potencia o la energía reactiva» comienzan a impulsar el crecimiento de la cogeneración en España para 2009″.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir