Los cogeneradores advierten de que el 40% de las plantas podrían cerrar en dos años por las medidas aprobadas por el Gobierno
El presidente de Acogen, José Manuel Collados, explicó que para esta tecnología, incluida dentro del régimen especial de energía eléctrica, el impacto de las últimas medidas energéticas del Gobierno supuso liquidar la rentabilidad «razonable».
Según los cálculos de esta asociación, los nuevos impuestos (7% a la generación, tasas sobre el gas y costes del CO2) rebajaron en esos 450 millones de euros, un 14%, la retribución de estas instalaciones que ahora trabajan con tasas de rentabilidad (TIR) negativas.
Para reconducir esa situación, Acogen pidió que para empezar se reconozcan los nuevos costes -gas y CO2- en las tarifas fijadas para este tecnología y se ponga en marcha un «plan renove» para estas instalaciones.
A medio plazo, reclamaron estabilidad regulatoria con medidas que reconozcan su papel en la gestión del sistema eléctrico y su aportación a la competitividad de la industria.
Las instalaciones de cogeneración están en empresas de sectores como el papelero, químico, textil o de alimentación y sirven para generar calor y electricidad que se usa tanto para fabricar en sus plantas como para verter a la red.
De cara a la nueva reforma energética que prepara el Gobierno, Collados solicitó al Ministerio de Industria que se haga en clave «industrial». «Las eléctricas no pueden hacer la política industrial de un país», criticó el presidente de Acogen.
Industria ultima una reforma para el sector eléctrico para intentar atajar la generación del déficit de tarifa, un desfase acumulado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes y que ya supera los 28.000 millones de euros.
«La reforma debe hacerse con justicia y equidad. No ver quién paga el roto sino como se arregla ese roto para que deje de generarse», añadió Collados.
«España no puede tener un sistema energético sostenible sin una industria competitiva en energía. Y sin industria este país no sale de la crisis», concluyó el presidente de esta asociación, que representa a empresas que suman 5.000 MW en plantas de cogeneración, cerca del 90% del total.
Según datos de Acogen, las industrias que cogeneran suponen entre el 15% y 20% del PIB industrial (25.000 millones de euros) y emplean un cuarto de millón de trabajadores en sectores como la alimentación, el papel, la química o la cerámica.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir