Los carburantes se abaratan de nuevo un 3% y se sitúan en niveles de 2010

En concreto, el precio medio en España de la gasolina sin plomo 95 se abarató en la última semana un 2,9%, hasta 1,218 euros, frente a 1,254 euros de hace siete días. De esta manera, el precio de este combustible se sitúa por tercera semana por debajo de 1,30 euros, lo que no sucedía desde diciembre del año 2011, y es un 13,4% inferior respecto a principios de año, registrando su cifra más baja desde principios de diciembre de 2010.

Por su parte, el diésel registró también un descenso semanal del 2,8%, hasta fijar su precio en 1,162 euros, frente a los 1,195 de hace siete días. De esta manera, su precio disminuyó un 14,4% desde el inicio del año. Además, el coste de este combustible, el más demandado por el sector automovilístico en España, también registró su dato más bajo desde el mes de diciembre de hace cuatro años.

En comparación con el mismo período del 2013, la gasolina abarata su precio un 12,7% y el diésel es un 13,7% más bajo. Con estos precios , llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 66,99 euros, lo que supone 1,98 euros menos con respecto a los 68,97 euros de hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 63,91 euros, 1,82 euros menos que hace siete días cuando costaba 65,73 euros.

Estos mínimos anuales de los carburantes se enmarcan en un contexto de caída del precio del crudo en la cotización internacional, un factor que, según advierte repetidamente el sector, influye en el precio de venta aunque matizado por muchos otros costes (impuestos, distribución). Actualmente, el barril de Brent, de referencia en Europa, se sitúa en mínimos de cinco años y cotiza a 63 dólares mientras el barril de petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, se cambia a 58,16 dólares.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) constató esta tendencia a la baja en los precios de los combustibles después de que el precio de venta al público promedio de la gasolina en Península y Baleares disminuyese en octubre por cuarto mes consecutivo, un 3,4%, hasta situarse en 1,371 euros, mientras que el gasóleo disminuyó un 3%, situándose en 1,29. Asimismo, también destacó que los márgenes brutos promedio que obtienen los distribuidores aumentaron en octubre, situándose en 17,9 céntimos por litro de gasolina, un 5,1% más, y 17,3 céntimos de litro para el gasóleo, un 3,4% más.

A este respecto, el ministro de Industria, José Manuel Soria, no descartó que «pueda haber enmiendas» en el anteproyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos para mejorar la competencia en el sector de los carburantes, limitando aún más el porcentaje máximo de gasolineras que los grandes operadores pueden instalar en cada provincia, situado en la actualidad en el 30%. «Estamos por introducir más competencia», afirmó después de recordar las medidas emprendidas esta legislatura y de considerar que ya se aprecian sus resultados especialmente en las grandes ciudades, donde el litro de carburante ha bajado «entre 3 y 4 céntimos».

Los carburantes cuestan en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,38 euros y en 1,398 en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,261 euros de media en la Unión Europea y 1,233 en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a Europa se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *