Los carburantes rondarán el euro esta semana, según el CEEES

Fuentes de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) dieron por sentado que si el crudo continúa bajando se romperá la barrera del euro por litro y añadieron que, aunque se estabilice en los actuales niveles, los carburantes continuarán bajando por el desfase que existe a la hora de trasladar los precios.

Las mismas fuentes consideraron que el escenario más probable para los próximos días es que el precio medio se sitúa ligeramente por encima del euro por litro.

No obstante, ya hay estaciones en las que la gasolina 95 y el gasóleo A, los carburantes más consumidos en España, se venden por debajo del euro, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Desde CEEES vaticinan que el gasóleo continuará por encima de la gasolina, debido a la mayor demanda de este último, tendencia que se acentúa con la llegada del invierno. El precio medio del gasóleo está por encima del de la gasolina desde el pasado mes de marzo.

La caída del petróleo Brent, que el jueves y el viernes pasados cotizó a una media de 68 dólares por barril (la mitad de lo que costaba a mediados de julio), se ha reflejado en los precios de los carburantes, aunque éstos han bajado sólo alrededor del 15 por ciento desde los máximos del verano.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la UE, correspondientes al pasado lunes, el litro de gasolina ha caído en el último mes el 6,2 por ciento y se vende a una media de 1,111 euros, un nivel prácticamente idéntico al que tenía en enero de este año (1,112 euros).

El gasóleo de automoción, el carburante más demandado en España, cuesta de media 1,126 euros, el mismo precio que marcó a principios de abril, y acumula una caída del 4,07 por ciento desde que comenzó el año y del 5,5 por ciento en el último mes.

La caída en la semana del 6 al 13 de octubre ha sido del 2,88 y del 2,09 por ciento, respectivamente.

La semana pasado el secretario general Energía, Pedro Marín, afirmó que los análisis de precios que realiza el Ejecutivo no arrojan evidencias de que existan retrasos distintos al fijar los precios de los carburantes en las etapas en las que el crudo sube frente a las que baja.

Marín dijo que el retardo a la hora de trasladar los precios de la materia prima suele ser de un par de semanas y recordó que la mitad del precio de los carburantes son impuestos, por lo que las caídas y subidas en el crudo no se traducen en descensos de los carburantes en la misma cuantía.

Otro factor que influye a la hora de determinar el precio es la cotización del dólar frente al euro y las cotizaciones de los productos derivados en los mercados internacionales.

El viernes pasado el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, confió en que en los próximos días la caída del precio del petróleo se refleje en el precio final de los carburantes.

Los analistas achacan el brusco descenso del petróleo a la recesión económica, que reducirá el crecimiento de la demanda, como advirtió ayer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *