Los carburantes moderan sus subidas tras dos meses al alza

En concreto, el precio medio en España de la gasolina sin plomo 95 se incrementó en la última semana hasta los 1,269 euros, frente a los 1,259 euros de hace siete días. Así, el precio de la gasolina presenta un encarecimiento del 13,6% desde su mínimo de enero (1,117 euros), aunque aún continúa en niveles de enero de 2011 y es un 8,8% más barato que hace un año y un 16,6% respecto al máximo alcanzado en septiembre de 2012.

Por su parte, el diésel fijó su precio en 1,179 euros, frente a los 1,178 anteriores, y su encarecimiento desde su mínimo (1,057 euros) de enero alcanza ya el 11,6%. No obstante, también continúa aún en niveles de diciembre de hace cuatro años y es un 10,9% más barato que hace un año y un 18,4% respecto al máximo histórico alcanzado en septiembre de 2012.

Los precios de los carburantes comenzaron a bajar a mediados del pasado año en línea con el desplome del precio del crudo en los mercados internacionales, cuando el barril de Brent llegó a caer de los 50 dólares, hasta marcar sus mínimos a mediados de enero de 2015, momento en que han comenzado a repuntar. El gasóleo, el carburante más consumido en España, acumula un encarecimiento desde el inicio del año del 6,9%, porcentaje que se eleva al 10,25% en el caso de la gasolina.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 69,80 euros, lo que supone 0,56 euros más respecto a los 69,24 euros de la semana anterior, mientras que un depósito de uno de gasóleo conlleva un gasto de 64,85 euros, esto es, 6 céntimos más que la referencia anterior, que reflejaba un coste de 64,79 euros. Si se comparan estos precios con lo que costaba llenar un depósito de gasolina y diésel el 19 de enero, cuando se registraron los niveles más bajos desde 2010, se encarecieron 8,36 euros y 6,72 euros respectivamente.

Los carburantes cuestan en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de la venta al público del litro de gasolina se encareció hasta los 1,425 euros y los 1,433 euros en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,291 euros de media en la Unión Europa y se mantuvo en 1,251 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *