Los carburantes bajan otro 3% y el diésel cae por debajo de 1,20 euros

En concreto, el precio medio en España de la gasolina sin plomo 95 se abarató en la última semana un 3,1%, hasta 1,254 euros, frente a 1,294 euros de hace siete días. Por su parte, el diésel registró también un descenso semanal del 2,8%, hasta fijar su precio en 1,195 euros, frente a los 1,229 de hace siete días. Con respecto a principios de año, el precio del litro de gasolina es un 10,94% más barato, mientras que en el caso del gasóleo se ha abarato un 9,5%. Ambos carburantes acumulan cuatro semanas consecutivas de descensos, que suman un 6%.

Estos precios suponen una bajada del coste del litro de gasolina del 10,7% y del 9% en el caso del diésel desde octubre, como consecuencia de la repercusión de la caída de la cotización del barril de Brent. Llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 68,97 euros, lo que supone 2,20 euros menos con respecto a los 71,17 euros de hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 65,73 euros, 1,86 euros menos que hace 7 días cuando costaba 67,59.

Este escenario de precios se registra en un momento en el que el barril de referencia en Europa, el Brent, ha caído por debajo de la barrera de los 65 dólares por primera vez desde septiembre de 2009, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) haya recortado sus previsiones de consumo de crudo para el próximo año. Por su parte, el precio del barril de petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, caía hasta los 62,21 dólares desde los 63,33 dólares del comienzo de la sesión.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) constató esta tendencia a la baja en los precios de los combustibles después de que el precio de venta al público promedio de la gasolina en Península y Baleares disminuyese en octubre por cuarto mes consecutivo, un 3,4%, hasta situarse en 1,371 euros, mientras que el gasóleo disminuyó un 3%, situándose en 1,29. Asimismo, también destacó que los márgenes brutos promedio que obtienen los distribuidores aumentaron en octubre, situándose en 17,9 céntimos por litro de gasolina, un 5,1% más, y 17,3 céntimos de litro para el gasóleo, un 3,4% más.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el litro de gasolina se sitúa en 1,419 euros y en 1,432 en la eurozona. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,292 euros de media en la Unión Europea y 1,262 en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, tiene menor presión fiscal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *