Los beneficios netos de la lusa Galp aumentaron el 56,7% hasta junio
En un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios lusa (CMVM), Galp informó de que su margen de refinación de petróleo se duplicó, con una fuerte subida de 0,8 dólares por barril, hasta situarse en 1,7 dólares.
El contexto económico adverso en España y Portugal «influenció negativamente», según la compañía, su negocio de distribución de productos petrolíferos.
Su principal subida de ingresos se debió al aumento del 51%, hasta 17.700 barriles diarios, de su producción de petróleo en Brasil, donde está asociada a la compañía nacional Petrobrás en la exploración y explotación del hidrocarburo.
El crudo representó el 92% de las materias primas procesadas por Galp, que aumentaron el 18,5% en relación al mismo período de 2011.
No obstante la compañía subrayó el «mejor desempeño» logrado en todas sus áreas de negocio, incluida la de distribución de gas natural, que creció el 15,5%, hasta 3.225 millones de metros cúbicos.
Las ventas totales subieron el 14,7 por ciento, hasta 9.350 millones de euros, y Galp obtuvo fuera de Portugal el 60% de su EBITDA (beneficios antes de impuestos, intereses y amortizaciones) que se situó en 481 millones de euros, con un aumento del 30,9% en relación al primer semestre de 2011.
Las inversiones del periodo sumaron 391 millones de euros, destinadas sobre todo a la producción y exploración de petróleo en Brasil, y la plantilla de la compañía se mantuvo estable en 4.112 empleados.
En el mercado ibérico de productos petrolíferos Galp registró una contracción del 5% en Portugal y del 6% en España en comparación con el primer semestre del año pasado como reflejo de la crisis económica.
En el mercado luso la petrolera colocó 4,5 millones de toneladas de combustibles, con un descenso del 9% tanto en gasolina como en gasóleo.
En España distribuyó 26,7 millones de toneladas con una caída del 8% en la gasolina y del 7% en el gasóleo.
Los costos de operación de la empresa lusa subieron el 13,6 % y su deuda neta aumentó en 431 millones, hasta sumar 1.200 millones de euros.
Su red de estaciones de servicio en la península ibérica se redujo en 33 instalaciones respecto a las 1.525 con que contaba el año pasado.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir