Los beneficios de la lusa EDP caen un 20 por ciento, hasta los 748 millones de euros
Al presentar las cuentas de la compañía en los nueve primeros meses de 2009, su presidente, Antonio Mexía, afirmó que «EDP tiene los mejores resultados recurrentes de su historia, hecho muy destacable en un sector que sufrió una reducción de demanda».
EDP atribuyó la caída de beneficios a las menores ganancias extraordinarias de capital registradas en el periodo, de 31 millones de euros frente a los 483 millones del mismo lapso de 2008, cuando crecieron sobre todo por la venta de participaciones de la filial EDP Renovables, con sede en España.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de EDP subió un 2%, a 2.427 millones de euros, de los que 387 millones corresponden a las actividades de EDP en Brasil; 368,5 al sector eólico, y 629,4 a las redes reguladas en la península Ibérica
El resultado neto de explotación (Ebit) creció un 0,4% y se situó en 1,472,2 millones de euros y las inversiones operacionales del periodo aumentaron el 16%, hasta 2.528 millones.
Los costos operacionales cayeron el 5%, a 1.252 millones de euros y los resultados financieros líquidos subieron el 45%, a 379 millones de euros.
«Miramos al futuro de forma entusiasta, teniendo en cuenta la coyuntura», sostuvo Mexía al resaltar que la empresa goza de buena salud financiera y mantiene su plan de inversión de 3.000 millones de euros anuales hasta 2012.
EDP descarta más compras a Gas Natural
Sobre la expansión de la eléctrica en España, subrayó la «coherencia» de las inversiones de la firma, que acordó con Gas Natural la compra de participaciones en cuatro comunidades autónomas españolas por 330 millones de euros.
El director financiero de EDP, Nuno Alves, que participó en la presentación de resultados, confirmó la falta de interés de su empresa por adquirir más activos de Gas Natural y aseguró que no prevé comprar más activos de la española Gas Natural.
EDP está participada, entre otras, por la estatal Parpública con un 20,49%; la española Iberdrola con 9,50%; la Caixa Geral de Depósitos con 5,23%; y la Caja de Ahorros de Asturias con un 5,01%.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir