Los beneficios de Endesa Chile caen un 43% durante el primer trimestre
La firma, que participa en el negocio de producción de electricidad en Chile, Argentina, Colombia y Perú, atribuyó la caída a un mayor costo de los aprovisionamientos y servicios y a la diferencia de cambio de las divisas.
Durante los tres primeros meses del año, la producción neta de energía de Endesa Chile disminuyó un 12,6% en comparación con el año pasado, debido principalmente a una menor generación térmica en Chile y Argentina y a una caída de la generación hidráulica en Perú.
Por otra parte, el ebitda de la compañía (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) totalizó 323,25 millones de dólares en el primer trimestre del año, un 6% menos que 2013.
Los ingresos de explotación alcanzaron 916,60 millones de dólares, un aumento del 6%, principalmente por un mayor precio promedio de venta de energía, especialmente en Chile y Perú.
El resultado de explotación (ebit por su sigla inglés) disminuyó un 8% hasta los 239,41 millones de dólares, mientras que el resultado financiero arrojó en el primer trimestre un gasto de 85,73 millones de dólares, un 39% más que en el mismo periodo de 2013.
Endesa Chile tiene su casa matriz en Santiago de Chile y posee activos en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú. Es filial del grupo Enersis, el brazo inversor en Latinoamérica de Endesa España, que a su vez está controlada por la italiana Enel.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir