Los analistas destacan las fuertes inversiones de Iberdrola previstas para los próximos tres años

El plan inversor, presentado esta semana en Londres por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, prevé inversiones que generarán valor por encima de las previsiones, aseguró JP Morgan, que calificó de sólida la presentación.

Para JBCM, los objetivos de inversión son la mayor sorpresa de la presentación, ya que esperaban que el volumen de inversión fuera inferior a los 3.000 millones anuales, dada la escasez de oportunidades en sus mercados principales.

Los analistas del Sabadell destacaron la continuidad en la estrategia (orientada en gran medida a la inversión en activos regulados, un 80% de la inversión aproximadamente) y los del Santander opinaron que el crecimiento debería volver a ser impulsado por las inversiones en actividades reguladas.

Según recordó Ignacio Sánchez Galán, Iberdrola invirtió más de 22.000 millones de euros en el territorio nacional. «Por tanto, nuestra apuesta por España no tiene ninguna duda que la hemos tenido y la tenemos», aseguró.

Tras añadir que habrá que hacer lo imprescindible para dar el mejor servicio a los clientes, el presidente de Iberdrola recordó que los propios reguladores dicen que en España sobran inversión, redes y generación.

Sánchez Galán destacó el gran esfuerzo de optimización de la gestión operativa y financiera realizado durante 2013 y dijo que, gracias a ello y a la expansión internacional, España pasó de representar el 99% del negocio total del grupo hace unos años al 30% en la actualidad.

En ese sentido, explicó que puede entenderse que Iberdrola es más británica, más americana y más mexicana o brasileña que española a nivel general. «No solamente por negocios, sino también por presencia de accionistas», recalcó.

No obstante, en respuesta a la pregunta de un periodista, insistió en que se siente «muy orgulloso» de ser español y dijo que todo aquello que pueda hacer por España lo hará. «De hecho -añadió-, me he pasado el año 2013 vendiendo España, país de oportunidades, por medio mundo».

Insistió en que no debe haber ninguna duda sobre su españolidad y dijo que muchos periodistas pudieron comprobar cómo intentó explicar con todo su empeño las bondades de España en un momento en que mucha gente tenía dudas sobre la capacidad del país de salir de la crisis.

Confebask pide a Iberdrola que baje su nivel de crítica al Gobierno

Por otro lado, el presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua, aconsejó a Iberdrola que baje su nivel de crítica al Gobierno central, y a éste que aporte estabilidad al mercado eléctrico y clarifique el déficit tarifario.

En una entrevista en Radio Euskadi, Lujua reflexionó que «las empresas y familias están pagando los costes energéticos más altos de Europa», pero además, denunció, «nadie entiende cómo se calcula la factura eléctrica», que se incrementó por el déficit tarifario, «que ningún Gobierno ha sido capaz de ponerle fin».

Lujua advirtió también de que «el mercado eléctrico no tiene estabilidad jurídica» .

Confebask recordó que «Iberdrola ha sido una empresa que ha ido vendiendo la marca España por el mundo» y que detrás de sus críticas a la política energética española, está «el hecho de que la tarifa eléctrica no paga el coste de la energía».

Según Lujua, «el Gobierno tiene la obligación de clarificar esta situación y de compensar ese déficit tarifario». Pero además, la empresa debería «bajar un poco la presión de la crítica que ha hecho» al Ejecutivo de Mariano Rajoy.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *