Los alcaldes del entorno de Garoña quieren participar en las decisiones sobre la solicitud de la central para poder operar hasta el año 2031
Así lo acordaron tras una reunión de zona celebrada en Valle de Tobalina para analizar la solicitud de renovación de la licencia de la central de fusión nuclear.
En este contexto, manifestaron su apoyo a la posibilidad de que el reactor burgalés obtenga una prórroga de su licencia, siempre que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emita un informe favorable y que la empresa explotadora, Nuclenor, realice las inversiones que se le exijan.
Además, recordó que desde junio de 2009 es conocida su defensa de que si una central nuclear es segura debe seguir funcionando y que, en todo caso, la decisión debe basarse en criterios técnicos y no políticos.
Sin embargo, puesto que Nuclenor pidió ampliar su licencia de operación hasta 2031, los alcaldes del entorno creen que «una decisión de este calado no puede tomarse sin consultar a los municipios del entorno, máxime cuando no sólo afectaría a Garoña, sino que abriría una vía de futuro para las demás centrales nucleares de España».
Igualmente, reclamaron que la nueva licencia, de otorgarse, debe ir acompañada por un «compromiso firme» por parte del Estado para cubrir las necesidades de dotación económica de los planes de emergencia nuclear exterior.
Por último, recordó que en la actualidad, AMAC y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias están analizando conjuntamente los planes de emergencia nuclear exterior para identificar estas necesidades de manera consensuada, lo cual dará la oportunidad de asegurar que España cuenta con unos planes de emergencia adecuados a la experiencia de Fukushima, tal y como aconsejan las autoridades europeas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir