Los agentes consultados por la CNE ven necesario revisar los costes de los peajes de acceso eléctricos
Así lo consideraron 13 de los 29 agentes que participaron en la consulta, entre los que figuran las principales empresas eléctricas, asociaciones del sector de las renovables, organizaciones industriales, hosteleros y algunos gobiernos autonómicos.
No obstante, según la CNE, sólo 12 de ellos respondieron a todas las preguntas, mientras que siete contestaron «a algunas» y 10 no respondièron de forma específica a ninguna pregunta.
Sobre los componentes a revisar, seis de los encuestados apuntaron la conveniencia de extraer de los peajes de acceso las primas del régimen especial (renovables y cogeneración), y ocho proponen segregar los pagos por interrumpibilidad (retribución a los grandes consumidores por su disposición a «desconectarse» cuando el sistema lo requiera).
En menor medida, algunos abogaron por que los costes extrapeninsulares se financien con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, de la ciudad o de la comunidad autónoma.
Con los peajes de acceso, que suponen alrededor de la mitad de la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) a la que están acogidos la mayoría de los consumidores, se pagan distintos conceptos del sistema como el transporte, la distribución o las primas a las renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir