Los aerogeneradores matan cada año en España a más de seis millones de aves y murciélagos

La organización presentará en el transcurso del primer congreso científico sobre energía eólica y conservación de la fauna, que se celebró estos días en Jerez de la Frontera, una versión actualizada de las directrices para la evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos.

A lo largo de más de 100 páginas, SEO/BirdLife destacó la importancia de realizar una adecuada planificación, evaluación y seguimiento de los proyectos eólicos, ya que se estimó que la actual industria eólica española, formada por más de 18.000 aerogeneradores, podría estar causando una mortalidad anual de aves y murciélagos comprendida entre los 6 y 18 millones de individuos.

Según la organización, la magnitud de las mortalidades debe ser interpretada en función de los tamaños poblacionales y el estado de conservación de la especie en cuestión, resultando que tasas de mortalidad muy pequeñas pueden ser condenatorias para especies amenazadas, como es el caso del águila imperial ibérica o el buitre negro.

Uno de los principales problemas detectados por la organización radica en la inadecuada realización de los estudios de impacto ambiental, que se traduce luego en la autorización de parques eólicos en zonas incompatibles con la conservación de especies amenazadas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *