Los 27 respaldan una iniciativa para avanzar en el uso del hidrógeno como combustible

Los Veintisiete apoyaron la propuesta de la Comisión Europea para poner en marcha un proyecto de investigación sobre el uso del hidrógeno como combustible, una iniciativa que recibirá 470 millones de euros de las arcas comunitarias. El proyecto tomará la forma de asociación público-privada y Bruselas espera que la industria haga una aportación financiera equivalente a la pública a lo largo de seis años.

En una reunión celebrada en Bruselas, los ministros responsables de Competitividad (Mercado Interior, Industria e Innovación) de la UE dieron luz verde a su quinta «iniciativa tecnológica conjunta», con las que pretenden ofrecer a las empresas europeas un marco para la cooperación en el ámbito tecnológico.

La nueva entidad contará en el consejo de administración con la presencia de una empresa española, NTDA (Nuevas Tecnologías para la Distribución Activa de la Energía). El objetivo es que las pilas de combustible de hidrógeno sean una realidad en el mercado automovilístico en 2010-2020.

En paralelo, la Comisión Europea apuesta por impulsar la comercialización de automóviles que utilicen este tipo de energía limpia. Para ello, Bruselas propone establecer un modelo único de homologación que facilite a los fabricantes de automóviles pasar desde el motor basado en el petróleo a uno cuya fuente de energía sea el hidrógeno.

El proyecto HyWays

La introducción del hidrógeno como fuente energética podría reducir en un 40 por ciento el consumo de petróleo en el sector del transporte por carretera de aquí al año 2050, asegura un estudio financiado por la Unión Europea.

El proyecto comunitario «HyWays«, en el que participan industria, investigadores y autoridades públicas de diez países europeos, ha analizado el impacto potencial del hidrógeno en el ámbito energético a corto y largo plazo y ha elaborado una «hoja de ruta» que detalla los pasos necesarios para impulsar esta fuente de energía.

Según el estudio, el hidrógeno es una de las «opciones más realistas» para la sostenibilidad en el sector del transporte, pero su introducción requiere la aplicación de cambios graduales en todo el sistema energético. Además, destaca la necesidad de reducir los costes de las tecnologías basadas en el hidrógeno para que éstas puedan ser competitivas e insta al desarrollo de programas de ayuda en este ámbito.

Las proyecciones previstas en el informe señalan que el gasto en producción de hidrógeno, suministro y vehículos equipados para esta tecnología se compensará entre 2025 y 2035, gracias al ahorro que supondrá esta nueva fuente de energía frente a los combustibles actuales.

El estudio de «HyWays» -basado en los análisis llevados a cabo en Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, España y el Reino Unido– estima que en 2030 habrá unos 16 millones de vehículos propulsados con hidrógeno en el mundo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *