Los 27 prohibirán sólo las nuevas inversiones de compañías europeas en el sector petrolero en Siria

Después de que expertos de la región Magreb/Mashrek de los Veintisiete llegaran a «un acuerdo político» el pasado 8 de septiembre para prohibir las inversiones en el sector petrolero sirio en respuesta a la ola de represión del régimen contra los manifestantes pacíficos, los Veintisiete acordaron prohibir «que compañías europeas aumenten su participación en empresas sirias» y que impulsen «empresas conjuntas» pero no obligarán a las compañías europeas a deshacerse de sus inversiones actuales, según explicaron fuentes diplomáticas europeas.

También estudiaron prohibir que desde entidades europeas se concedan «préstamos bancarios» a Siria y «tienen intención de prohibir» la transferencia de billetes sirios al Banco Central de este país, según confirmaron fuentes diplomáticas europeas. Se trataría de impedir la transferencia de billetes sirios impresos en países de la Unión Europea como Alemania, Bélgica y Austria, según las mismas fuentes.

Los Estados miembros acordaron ampliar las sanciones –congelación de activos financieros bajo jurisdicción europea y prohibición de entrada en la Unión Europea– para «más entidades» del régimen que «apoyen al régimen», incluido empresas financieras, aunque todavía están en proceso de identificarles y no se esperan decisiones formales al respecto hasta la próxima semana, explicaron las mismas fuentes.

Fuentes diplomáticas francesas avanzaron que ya hay «cinco entidades» identificadas que se sumarían a la lista, aunque no descartan que finalmente se incorporen entidades adicionales.

Otras fuentes diplomáticas europeas precisaron que las nuevas sanciones, incluido la prohibición de realizar nuevas inversiones en el sector petrolero sirio, se aprobarán previsiblemente «la próxima semana».

Los Veintisiete dieron luz verde hasta ahora a seis rondas de sanciones –prohibición de entrada en la Unión Europea y congelación de sus activos en Europa– contra el régimen, que afectan a más de 50 dirigentes, incluido el propio presidente, Bashir al Assad, y su hermano Maher, considerado el principal artífice de la represión, así como cerca de una decena de empresas y entidades, incluida el cuerpo Al Quds de la Guardia Revolucionaria iraní por su apoyo a la represión, cuyos activos en suelo europeo permanecen congelados. También aprobaron un embargo de armas en la primera ronda de sanciones.

Más de 2.600 personas perecieron en el marco de la represión del régimen contra manifestantes pacíficos, según datos de la ONU, aunque el Gobierno de Damasco rebaja la cifra a 1.400.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *