Los 27 dan su visto bueno definitivo a los proyectos energéticos contra la crisis

El plan, que fue objeto de una tensa disputa entre los Estados miembros por el reparto de los fondos que impidió usar el presupuesto no utilizado de 2008, ya obtuvo el respaldo del Parlamento Europeo en mayo pasado.

Se trata de 47 proyectos y el dinero se repartirá de la siguiente manera: 1.440 millones para infraestructuras gasistas, 910 millones para proyectos eléctricos, 1.050 millones para captura y almacenamiento de carbono, 565 millones para iniciativas de energía eólica en alta mar y 15 millones para proyectos en islas.

La aportación comunitaria supondrá la mitad del coste de los proyectos, excepto en los centrados en la obtención y almacenamiento de C02, donde la cofinanciación podrá llegar al ochenta por ciento del monto total.

En cuanto a los tres proyectos a desarrollar en España, se trata de la interconexión eléctrica hispano-francesa entre Baixas y Santa Llogaia (que recibirá 225 millones de euros), una iniciativa para captura y almacenamiento de carbono en la localidad leonesa de Compostilla (180 millones) y el gasoducto de Larrau, entre España y Francia (45 millones).

El plan también prevé destinar 200 millones de euros al desarrollo del gasoducto de Nabucco, para el transporte de gas natural desde el Mar Caspio hasta la UE.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *