Llenar el depósito de gasolina en grandes superficies supone un ahorro de 75 euros al año

En concreto, las empresas integradas en Anged disponen de 173 estaciones de servicio, que atienden a más de 40 millones de clientes, con descuentos que permiten un ahorro medio de dos euros por cada 60 litros de combustible.

Anged ha destacado que el ahorro podría verse multiplicado en un escenario de libre concurrencia, tal como ha asegurado la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que señala las trabas administrativas, fundamentalmente desde los poderes locales, como causad principal del escaso desarrollo de las estaciones de servicio en los hipermercados.

Estas restricciones han hecho, según Anged, que la cuota de mercado de los hipermercados en este ámbito se sitúe apenas en el 2%, en claro contraste con la situación de Francia, donde alcanzan el 32% del mercado, o Reino Unido, con el 11%.

En un informe sobre el mercado de combustibles, la CNC asegura que las estaciones de servicio de los hipermercados han tenido un efecto dinamizador de la competencia en los entornos locales en que se han implantado.

Asimismo, Competencia destaca que el Real Decreto de medidas urgentes de intensificación de la competencia en mercados de bienes y servicios perseguía, entre otros objetivos, aumentar la cuota de mercado de las estaciones de servicio abiertas por los hipermercados, si bien añade que las trabas impuestas para el ejercicio de esta actividad, fundamentalmente por procedimientos administrativos «que adolecen de falta de transparencia» han hecho que sólo un 39% de los nuevos hipermercados abiertos haya podido incorporar una estación de servicio.

Asimismo, Anged ha subrayado que la propia Agencia Internacional de la Energía, en un informe relativo a la política energética de España, ha constatado que la comercialización de carburantes sufre una falta de competencia, que se debe fundamentalmente a la regulación urbanística local, por lo que recomienda fomentar la entrada de hipermercados en este ámbito.

El precio de los carburantes sigue subiendo

Asimismo, los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo encadenan ya tres semanas al alza y se han encarecido en ese periodo el 1,47 y el 1,67 por ciento, respectivamente, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Tras la subida, el litro de gasóleo de automoción se vende en las estaciones de servicio españolas a un precio medio de 1,093 euros, mientras que el litro de gasolina de 95 octanos cuesta en surtidor una media de 1,169 euros.

Respecto a inicios de año, el litro de diesel se ha encarecido un 10,74%, en tanto que el de gasolina ha subido un 7,25%.

En términos interanuales, el gasóleo acumula un incremento del 16,12%, mientras que la gasolina de 95 octanos ha repuntado un 10,91%.

La evolución de los precios de los combustibles se debe, entre otros factores, a la cotización internacional del crudo, que en el caso del Brent, de referencia en Europa, se mueve actualmente en el entorno de los 78 dólares el barril, frente a los 71 dólares de hace un año.

Pese al aumento de precios, la gasolina y el gasóleo se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el crudo marcó su precio récord en 147,5 dólares.

Llenar el depósito de gasolina en grandes superficies supone un ahorro de 75 euros al año

En concreto, las empresas integradas en Anged disponen de 173 estaciones de servicio, que atienden a más de 40 millones de clientes, con descuentos que permiten un ahorro medio de dos euros por cada 60 litros de combustible.

Anged ha destacado que el ahorro podría verse multiplicado en un escenario de libre concurrencia, tal como ha asegurado la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que señala las trabas administrativas, fundamentalmente desde los poderes locales, como causad principal del escaso desarrollo de las estaciones de servicio en los hipermercados.

Estas restricciones han hecho, según Anged, que la cuota de mercado de los hipermercados en este ámbito se sitúe apenas en el 2%, en claro contraste con la situación de Francia, donde alcanzan el 32% del mercado, o Reino Unido, con el 11%.

En un informe sobre el mercado de combustibles, la CNC asegura que las estaciones de servicio de los hipermercados han tenido un efecto dinamizador de la competencia en los entornos locales en que se han implantado.

Asimismo, Competencia destaca que el Real Decreto de medidas urgentes de intensificación de la competencia en mercados de bienes y servicios perseguía, entre otros objetivos, aumentar la cuota de mercado de las estaciones de servicio abiertas por los hipermercados, si bien añade que las trabas impuestas para el ejercicio de esta actividad, fundamentalmente por procedimientos administrativos «que adolecen de falta de transparencia» han hecho que sólo un 39% de los nuevos hipermercados abiertos haya podido incorporar una estación de servicio.

Asimismo, Anged ha subrayado que la propia Agencia Internacional de la Energía, en un informe relativo a la política energética de España, ha constatado que la comercialización de carburantes sufre una falta de competencia, que se debe fundamentalmente a la regulación urbanística local, por lo que recomienda fomentar la entrada de hipermercados en este ámbito.

El precio de los carburantes sigue subiendo

Asimismo, los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo encadenan ya tres semanas al alza y se han encarecido en ese periodo el 1,47 y el 1,67 por ciento, respectivamente, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Tras la subida, el litro de gasóleo de automoción se vende en las estaciones de servicio españolas a un precio medio de 1,093 euros, mientras que el litro de gasolina de 95 octanos cuesta en surtidor una media de 1,169 euros.

Respecto a inicios de año, el litro de diesel se ha encarecido un 10,74%, en tanto que el de gasolina ha subido un 7,25%.

En términos interanuales, el gasóleo acumula un incremento del 16,12%, mientras que la gasolina de 95 octanos ha repuntado un 10,91%.

La evolución de los precios de los combustibles se debe, entre otros factores, a la cotización internacional del crudo, que en el caso del Brent, de referencia en Europa, se mueve actualmente en el entorno de los 78 dólares el barril, frente a los 71 dólares de hace un año.

Pese al aumento de precios, la gasolina y el gasóleo se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el crudo marcó su precio récord en 147,5 dólares.

Llenar el depósito de gasolina en grandes superficies supone un ahorro de 75 euros al año

En concreto, las empresas integradas en Anged disponen de 173 estaciones de servicio, que atienden a más de 40 millones de clientes, con descuentos que permiten un ahorro medio de dos euros por cada 60 litros de combustible.

Anged ha destacado que el ahorro podría verse multiplicado en un escenario de libre concurrencia, tal como ha asegurado la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que señala las trabas administrativas, fundamentalmente desde los poderes locales, como causad principal del escaso desarrollo de las estaciones de servicio en los hipermercados.

Estas restricciones han hecho, según Anged, que la cuota de mercado de los hipermercados en este ámbito se sitúe apenas en el 2%, en claro contraste con la situación de Francia, donde alcanzan el 32% del mercado, o Reino Unido, con el 11%.

En un informe sobre el mercado de combustibles, la CNC asegura que las estaciones de servicio de los hipermercados han tenido un efecto dinamizador de la competencia en los entornos locales en que se han implantado.

Asimismo, Competencia destaca que el Real Decreto de medidas urgentes de intensificación de la competencia en mercados de bienes y servicios perseguía, entre otros objetivos, aumentar la cuota de mercado de las estaciones de servicio abiertas por los hipermercados, si bien añade que las trabas impuestas para el ejercicio de esta actividad, fundamentalmente por procedimientos administrativos «que adolecen de falta de transparencia» han hecho que sólo un 39% de los nuevos hipermercados abiertos haya podido incorporar una estación de servicio.

Asimismo, Anged ha subrayado que la propia Agencia Internacional de la Energía, en un informe relativo a la política energética de España, ha constatado que la comercialización de carburantes sufre una falta de competencia, que se debe fundamentalmente a la regulación urbanística local, por lo que recomienda fomentar la entrada de hipermercados en este ámbito.

El precio de los carburantes sigue subiendo

Asimismo, los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo encadenan ya tres semanas al alza y se han encarecido en ese periodo el 1,47 y el 1,67 por ciento, respectivamente, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Tras la subida, el litro de gasóleo de automoción se vende en las estaciones de servicio españolas a un precio medio de 1,093 euros, mientras que el litro de gasolina de 95 octanos cuesta en surtidor una media de 1,169 euros.

Respecto a inicios de año, el litro de diesel se ha encarecido un 10,74%, en tanto que el de gasolina ha subido un 7,25%.

En términos interanuales, el gasóleo acumula un incremento del 16,12%, mientras que la gasolina de 95 octanos ha repuntado un 10,91%.

La evolución de los precios de los combustibles se debe, entre otros factores, a la cotización internacional del crudo, que en el caso del Brent, de referencia en Europa, se mueve actualmente en el entorno de los 78 dólares el barril, frente a los 71 dólares de hace un año.

Pese al aumento de precios, la gasolina y el gasóleo se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el crudo marcó su precio récord en 147,5 dólares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *