Llardén (Enagas) espera que la interconexión gasista de Cataluña se desbloquee en próximos meses

Durante una comparecencia con motivo de la reunión anual de Sedigas, Antonio Llardén aseguró que recientemente se registraron avances en el MidCat por el lado francés, una infraestructura cuyo principal escollo es la inversión del eje del Ródano.

Asimismo, confió en que en un plazo aproximado de un año se abra una ventana de oportunidades que permita alcanzar una decisión sobre el gasoducto y que, a partir de ese momento, se comiencen a realizar las inversiones necesarias.

Actualmente, España tiene dos interconexiones gasistas con Francia a través de Irún y Larrau (cerca de Navarra) que está previsto ampliar en el horizonte de 2013.

Además, Llardén agregó que, una vez que esté en funcionamiento el MidCat, la capacidad gasista de intercambio entre España y Francia podría alcanzar los 15 bcm (15.000 millones de metros cúbicos) en ambos sentidos frente a los 3 bcm actuales.

Una cifra que aún está lejos de alcanzar la media del resto de países de la Unión Europea pero que supone una importante mejora que puede ser beneficiosa para Portugal y para Argelia, el principal país suministrador de gas a España.

Con respecto a este país, el presidente de Enagás señaló que nunca ha habido ningún problema de suministro con el país norteafricano, independientemente de los conflictos que haya podido tener el país con algunas empresas del sector.

Durante el primer cuatrimestre, como consecuencia de la entrada en funcionamiento del gasoducto que conecta España con Argelia, Medgaz, el suministro de este país ha superado el 31% mientras que la llegada de gas natural licuado (GNL) se reducirá por este motivo durante este año.

Hasta marzo la utilización del gas natural asociado a la generación eléctrica ha caído por la penetración de renovables, la hidraulicidad y por la entrada del decreto del carbón.

Llardén destacó también el papel de respaldo de los ciclos combinados en la integración de renovables y aseguró que es imposible hacer un mayor esfuerzo en este sentido sin una mayor capacidad gasista.

Con respecto a la tercera directiva de la Unión Europea, Llardén se refirió a los esfuerzos para alcanzar una gestión común, un plan decenal de desarrollo, o un reglamento de seguridad de suministro que contempla, entre otros aspectos, la figura del cliente protegido.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *