Lemoniz tendrá una instalación para captar la energía de las olas

El municipio vizcaíno de Lemoniz contará con las instalaciones «más avanzadas de Europa» en la investigación y el desarrollo de las tecnologías marinas necesarias para generar energía eléctrica a partir de las olas, gracias a la creación del BIMEP (Biscay Marine Energy Platform).

Así lo dijo el lehendakari, Juan José Ibarretxe, que, junto al presidente del Ente Vasco de la Energía (EVE), José Ignacio Hormaeche, presentó en Lemoniz esta iniciativa y colocó la primera «boya oceanográfica» de la instalación.

Ibarretxe resaltó «el objetivo clarísimo» del proyecto, que consiste en «configurar alrededor del BIMEP un polo de referencia y atracción de talento, de tecnologías y de empresas».

A pesar de que se están llevando a cabo iniciativas de este tipo en otras zonas de Europa, como Escocia e Inglaterra, el lehendakari precisó que el mar Cantábrico cuenta con las «características idóneas» para el desarrollo de estos dispositivos, por lo que las condiciones de trabajo serán mejores en las instalaciones vizcaínas.

De este modo, dijo Hormaeche, los fabricantes y los tecnólogos europeos que trabajan en el campo de la energía marina podrán «probar y desarrollar sus dispositivos aquí y con especialistas de aquí».

El presidente del EVE explicó que esta infraestructura, cuyo coste total asciende a 15 millones de euros, tendrá 20 MW de capacidad y, una vez en funcionamiento, podrá suministrar energía eléctrica a unas 6.000 hogares.

Hormaeche explicó que la instalación estará formada por un conjunto de boyas, encargadas de acotar la zona y captar información «tan precisa como sea posible» sobre las olas -como su altura, la velocidad de la corriente o la temperatura- y por convertidores de olas, que son «el elemento fundamental» de la instalación.

Estos convertidores, de los que existen numerosos prototipos, se colocarán en el fondo marino y transformarán la energía de las olas en energía eléctrica para, a través de un cable flexible, transportarla hasta la subestación eléctrica que estará ubicada en la costa.

Esta infraestructura -cuya posible fecha de entrada en funcionamiento no ha sido dada a conocer en este acto- contará con un centro de investigación en el que, según Hormaeche, trabajarán en un período de cuatro años unos 30 técnicos de alta cualificación.

La finalidad de este centro es estudiar los datos de rendimiento y producción energética procedentes de las boyas colocadas en el fondo del mar y trabajar en la mejora y el desarrollo de los convertidores.

Es necesario «levantar la mirada ante la crisis económica y preparar proyectos de futuro a medio y largo plazo» como el BIMEP, con el objetivo de que el País Vasco se convierta en un «referente europeo y mundial en energías renovables», indicó el lehendakari.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *