Latinoamérica necesita «nuevas tecnologías» para explotar los hidrocarburos, según dice Arpel
La región «está llena de posibilidades» pero «debe dar más cabida a las nuevas tecnologías» para «explotar mejor y con mayor dinámica esos recursos», destacó Villadiego.
El experto estimó que también es importante «mejorar» el tipo de petróleo que se produce.
La Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), inició en la ciudad uruguaya de Punta del Este su conferencia bianual para analizar la realidad regional.
La mayoría de los países de América Latina y el Caribe están «impulsando» rondas de negocios, contratos y participaciones para «fomentar» la actividad del petróleo y el gas.
Esa realidad «debe ir asociada» a una mejora de la tecnología y «aliada» con «mejores practicas operativas y de responsabilidad social», agregó.
Arpel agrupa treinta empresas tanto estatales como privadas que reúnen el 90% del negocio regional, algunas de ellas propiedad de petroleras de Estados Unidos y Europa.
Para Villadiego, uno de los mayores desafíos y «reto general» que enfrentan esas empresas es lograr un crecimiento de la explotación con seguridad industrial y operativa y con respeto al medio ambiente.
El objetivo general de la asociación es «buscar el crecimiento de la red de conocimientos, compartir experiencias y respaldar avances comunes de beneficio para las partes».
El directivo destacó que Arpel «es una asociación de empresas que respeta las políticas de cada una» y actúa «en negocios, asociaciones e intercambio de conocimientos. No en temas políticos», aseguró.
Por ello prefirió no hacer evaluaciones sobre las recientes nacionalizaciones de algunas empresas petroleras por parte de gobiernos de la región o la influencia de las elecciones presidenciales del próximo fin de semana en Venezuela, uno de los principales productores de petróleo en Latinoamérica.
Arpel fue creada hace 48 años y «siempre ha estado por encima» de las políticas o ideologías de los gobiernos, de discusiones o confrontaciones bilaterales porque «lo que se trata en su interior son temas de la industria en general», afirmó Villadiego.
El encuentro de Punta del Este, que se extenderá hasta el jueves, lleva por lema: «Transformación sostenible con liderazgo responsable«.
Durante la reunión expertos de varias nacionalidades exponen sobre exploración y producción petrolera, yacimientos no convencionales, campos maduros, sostenibilidad, manejo del entorno, responsabilidad social y empresarial, entre otros temas.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir