Las térmicas de León inician la quema de carbón nacional
En La Robla, fuentes de la Hullera Vasco Leonesa confirmaron que, aunque ya han iniciado la quema de carbón nacional, aún no han empezado a suministrarles el material. No obstante, se espera que los camiones de transporte comiencen a meter carbón en la térmica el próximo 2 de marzo.
En los próximos diez meses, Compostilla II consumirá 2,3 millones de toneladas de carbón con las que generará un total de 5.444 GWh, según establece el Real Decreto del carbón publicado en el Boletín Oficial de Estado el 11 de febrero.
Las empresas mineras Alto Bierzo- del Grupo Viloria- , Coto Minero Cantábrico (CMC), Unión Minera del Norte (UMINSA)- ambas del Grupo Alonso- y Carbones Arlanza será las encargadas de suministrar el mineral a la central, siendo UMINSA la que más carbón aportará con aproximadamente un millón de toneladas.
Por su parte, La Robla quemará 923.251 toneladas para generar 2.035 GWh, la totalidad del mineral será suministrado por la Hullera Vasco Leonesa. La otra central térmica de la provincia de León, la de Anllares, entrará en red hoy.
El director general de Energía y minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero, calificó la vuelta a la normalidad de las centrales térmicas leonesas como una «noticia muy buena y demasiado esperada».
González Mantero expresó el deseo de la Junta de que los 3.000 trabajadores del sector afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo se reincorporen a sus puestos de trabajo «cuanto antes», aunque advirtió de que el proceso no será inmediato porque «hacen falta bastantes cosas», entre ellas sacar parte del carbón que las empresas han acumulado desde marzo de 2010.
Por otro lado, González Mantero señaló que la crisis «no está totalmente superada» porque en 2013 habrá una reducción del 25 % en las ayudas al sector.
A este respecto, recordó que la Junta de Castilla y León ha pedido formar parte de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón con el objetivo de saber «a quién» afectará esa reducción.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir