Las reservas de crudo de EEUU bajaron en 5,9 millones de barriles
– La mayoría de los analistas esperaba que las reservas de crudo descendieran en 1,9 millones de barriles
Las reservas de petróleo en Estados Unidos bajaron en 5,9 millones de barriles la semana pasada y se situaron en 293,9 millones, anunció el Departamento de Energía.
La semana anterior las reservas eran de 299,8 millones de barriles. Con esta disminución la reservas son ahora un 16,8 por ciento inferiores a las de un año antes.
Aunque esta semana las previsiones diferían bastante unas de otras, la mayoría de los analistas esperaba que las reservas de crudo descendieran en 1,9 millones de barriles.
Inmediatamente después de que se divulgaron los datos oficiales, el precio del crudo para entrega en agosto subió 1,06 dólares y se situó en 137,1 dólares por barril (159 litros) en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Antes de conocerse las reservas, el precio del crudo ya subía por el aumento de las tensiones en Irán, tras dos días de fuertes descensos, en los que el barril de crudo de Texas ha caído más de nueve dólares.
Por lo que se refiere a las reservas de gasolina, el Departamento de Energía precisó que aumentaron en 0,9 millones de barriles y se situaron en 211,8 millones (el 0,4 por ciento más), frente a los 210,9 millones de la semana precedente. La mayoría de los analistas esperaba que las reservas de gasolina aumentaran en 500.000 barriles.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York el precio de la gasolina reformulada para entrega en agosto subió 0,0364 dólares y se situó en 3,3964 dólares por galón (0,8985 dólares por litro).
Las reservas de combustible para calefacción subieron en 1,8 millones de barriles (el 1,5 por ciento) y se colocaron en 122,5 millones de barriles, frente a los 120,7 millones de barriles de la semana anterior. La mayoría de los analistas esperaba que las reservas aumentaran en 2,2 millones de barriles.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el precio del combustible para calefacción para entrega en agosto subió 0,0435 dólares a 3,8635 dólares por galón.
Según los datos del Departamento de Energía, la semana pasada las refinerías en Estados Unidos operaron al 89,2 por ciento de su capacidad, al igual que la semana precedente.
Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo del Gobierno de Estados Unidos, que cuenta con 706 millones de barriles, 200.000 barriles más que la semana anterior.
El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica, bajó la pasada semana a 1.679,6 millones de barriles, frente a los 1.682,8 millones de la semana anterior.
– La Casa Blanca rechaza la petición de usar las reservas para bajar precios de petróleo
El Gobierno del presidente George W. Bush rechazó una solicitud de abrir las reservas petroleras de EE.UU. para forzar una bajada en los precios de los combustibles.
Scott Danzel, portavoz de la Casa Blanca, señaló que la Reserva Estratégica de Petróleo tiene como objetivo usar ese combustible solo en un momento de alteración grave del suministro. «Ha sido inefectiva cuando se le ha utilizado antes para manipular los precios», dijo Danzel en una declaración.
En una carta dirigida a Bush, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, solicitó que el presidente ordene retirar «una pequeña porción» de esas reservas para «reducir los precios récord que han empujado la economía hacia una recesión».
Añadió que el Departamento de Energía podría poner en el mercado esa cantidad, después de que este pronosticó que los precios de la gasolina se mantendrán por sobre los cuatro dólares por galón (3,78 litros) hasta el próximo año.
«Utilizar una pequeña porción de los recursos de la reserva proporcionaría la ayuda que necesitan los consumidores estadounidenses que afrontan precios sin precedentes y ayudaría a nuestra economía durante un período de grave inestabilidad», indicó la legisladora demócrata.
La Reserva Estratégica de Petróleo fue creada por el Congreso a mediados de la década de 1970.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir