Las renovables están dispuestas a «arrimar el hombro» si se revisa en profundidad el sistema eléctrico
Margarit comentó que las renovables están dispuestas a hacer sacrificios para ayudar a reducir el déficit de tarifa, que ya asciende a unos 24.000 millones de euros, pero subrayó que este problema requiere de la colaboración de todos los agentes implicados.
La APPA reclamó a la patronal eléctrica UNESA que deje de lado su actitud «beligerante» y ponga también de su parte para solventar el déficit de tarifa, que es la diferencia entre lo que paga el consumidor por la electricidad y los costes del sistema.
Aunque la decisión del Gobierno de congelar las primas a las renovables preocupa al sector, Margarit confió en que el Gobierno siga apostando por las energías verdes.
Para reducir el déficit de tarifa, APPA planteó aplicar tasas a las centrales de generación nuclear y de gran hidráulica, liquidar los costes de transición a la competencia, que se esclarezca el coste real de las eléctricas tradicionales o bien que los ingresos que generen las subastas de derechos de emisión de CO2 (dióxido de carbono) se destinen a paliar el déficit, entre otras medidas.
El exdirector de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) insistió en que las primas a las renovables no son «subvenciones», tal como aseguran las eléctricas, sino que son incentivos nacidos para corregir los desequilibrios del mercado.
La APPA espera que el Gobierno decida pronto el nuevo modelo eléctrico, le ofreció diálogo y argumentó que no tiene sentido dejar que se pierda la inversión hecha en las últimas décadas en renovables cuando España tiene que importar gas y petróleo cada año.
La APPA agrupa a más de 500 empresas y entidades que desarrollan tecnologías limpias, entre ellas la eólica, la biomasa, los biocarburantes, la geotérmica, la hidráulica, la marina o la solar, entre otras.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir