Las renovables aportan 8.525 millones de euros al PIB y no tienen relación con el déficit tarifario, según dice Deloitte

La contribución de las renovables equivale al 0,81% del PIB y supera a otros sectores como el textil (0,57%), la pesca (0,21%) o el cuero y el calzado (0,18%). Por tecnologías, la fotovoltaica hizo el 44% de la aportación, frente al 31% de la eólica y el 10% de la biomasa.

No obstante, Deloitte (realizadora del citado estudio) reconoce que en el caso de la fotovoltaica, que en 2009 sufrió un fuerte parón y la pérdida de 15.000 empleos, ha tenido en cuenta en la elaboración de sus cálculos unos 2.800 millones de ingresos derivados de la venta de electricidad, esto es, de las primas recibidas.

Durante el ejercicio, el conjunto de las renovables recibieron 4.604 millones en primas, pero evitaron importaciones de combustibles por 2.137 millones y emisiones de CO2 por 374 millones. En los años anteriores, las primas habían sido siempre inferiores a la suma de estas dos variables anteriores.

Aparte de estas dos contribuciones positivas, las renovables aportaron 198 millones en inversiones en redes, 344 en inversiones en I+D, 542 millones en impuestos y 148 millones en los gastos sanitarios que se deberían haber afrontado para atender a las personas expuestas a otras fuentes de generación desplazadas por las tecnologías ‘verdes’.

Por otro lado, Deloitte asegura que la entrada de las energías renovables en el mercado eléctrico permitió durante el pasado ejercicio abaratar el precio de la energía en 4.830 millones de euros, y afirma que en 2020 será más barato generar electricidad con renovables que con centrales de ciclo combinado.

Deloitte dice además que «no se observa una relación directa ente la evolución del déficit de tarifa con la prima recibida por las renovables ni con la penetración de éstas en el sistema eléctrico nacional».

Para demostrar esta hipótesis, ofrece un cuadro en el que se aprecia que el aumento acumulado de primas desde 2005 no viene acompañada de una evolución similar en el déficit de tarifa, cuyo importe ha ido oscilando en cada uno de los ejercicios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *