Las regasificadoras sufren «niveles muy bajos» de actividad o paradas
Esta consideración aparece recogida en el último boletín de supervisión de la gestión técnica del sistema gasista elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y correspondiente al mes de abril.
Según el informe, las regasificadoras de Barcelona, Cartagena y Huelva funcionaron «bajo mínimo técnico», mientras que en plantas como la de Mugardos (Galicia) se dan niveles de actividad tan bajos que la capacidad usada por la propia planta es superior a la contratada.
En abril, la actividad de regasificación descendió un 26% respecto a marzo y consolidó la tendencia a la baja en la actividad de carga de cisternas iniciada a finales del año pasado.
La caída de actividad en las seis regasificadoras, siete si se cuenta la «hibernada» de Gijón, contrasta con el incremento en la llegada de gas a través de los gasoductos internacionales, y en especial del argelino de Medgaz, que se encuentra al 83% de su capacidad.
Si esta infraestructura tiene una capacidad máxima de 266 gigavatios hora (GWh), en abril la capacidad contratada equivalió a 235 GWh, mientras que la usada ascendió a 220 GWh.
«Las importaciones por conexiones internacionales son significativamente superiores a la regasificación», concluyó la CNE, que advirtió además de que el 16,8% del GNL descargado en abril se volvió a cargar para exportar.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir