Las refinerías españolas, mejor situadas que las europeas frente a la competencia de los países asiáticos
Esta valoración forma parte de las conclusiones del Foro BP de Energía y Sostenibilidad, que se celebró en Madrid los días 23 y 24 de junio y que reunió a más de 30 expertos nacionales e internacionales del sector.
Durante el encuentro, los expertos analizaron los principales factores que amenazan actualmente la competitividad y sostenibilidad de la industria del refino de petróleo en Europa, así como las posibles respuestas ante los retos que se plantean.
Entre los retos a los que se enfrentan las instalaciones europeas figuran un descenso de la demanda de combustibles en los países desarrollados, unos costes de la energía mayores que en otras regiones y una creciente competencia por la presencia de nuevas refinerías en Oriente Medio, China, India y Rusia, entre otros países.
Los expertos también aludieron a la mayor penetración del diésel en Europa con respecto a la gasolina, como resultado del sistema de impuestos adoptado con este fin, lo que obliga a las refinerías a tener que exportar gasolina e importar diésel y genera una pérdida de margen.
Como consecuencia de estos factores, los márgenes de refino en Europa se están reduciendo y, por tanto, se está perdiendo competitividad en el mercado global, lo que se evidencia en la reducción de la tasa de utilización y el cierre de algunas refinerías, señalan los expertos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir